Noticias y artículos

El día 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este importante documento recoge una serie de derechos inalienables para cualquier ser humano con independencia de su raza, credo, opinión política, sexo, color de piel, idioma…
Los crucigramas son un pasatiempo intelectual que no sólo ejercita el cerebro, sino que también puede servir para trabajar valores de integración y convivencia. Con la metodología MUS-E lo trabajamos desde el arte.
Muchas veces hablamos de la metodología MUS-E como una forma de emplear el arte en enseñar valores. Generalmente, incluso, hablamos de una disciplina concreta y de grandes valores como la convivencia, la integración, la empatía… esos valores que nos permiten vivir en sociedad. Pero también es importante hablar, reflexionar y aprender sobre valores más “pequeños”, individuales, pero sin lo que no serían posibles los valores sociales. En este caso: el amor.
Palabras. Las usamos permanentemente. Sirven para comunicarnos, transmitir información, pedir cosas, nombrar el mundo… Incluso hay quien las usa para dividir. Son palabras que se usan con intención de hacer daño.
La inclusión se puede entender de muchas formas. Integrar al inmigrante, igualar derechos entre géneros, ofrecer igualdad de oportunidades a diferentes etnias… pero muchas veces olvidamos integrar lo más cercano. Y es que parece que la “obsolescencia programada” también se diera en los humanos y tendemos a ignorar a nuestros mayores. Una idea que, ya sólo en el plano teórico, debería resultar absurda.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Envía tu violín por la Paz