Proyectos Europeos

“Un amigo escucha tus aventuras.
Un buen amigo los comparte contigo.”
Dedicado a Pedro Saragoça

La Fundación Yehudi Menuhin, cuenta desde 2013 con Area de Proyectos europeos, que incluyen intercambios de buenas prácticas, con el fin de fomentar la imaginación, la creatividad y el espíritu emprendedor  y mejorar la convivencia, la motivación para el aprendizaje, el diálogo intercultural y la identidad europea.

Así mismo, capacitamos a los docentes y a los artistas en la adquisición de las habilidades necesarias para internalizar la metodología MUS-E., mas de 1.000 artistas  y docentes han estado implicados en estos años.

Os dejamos los enlaces desde donde podréis acceder a los proyectos

Destacamos desde 2013 la ejecución de los siguientes proyectos:

INTERCAMBIARTE (2 países implicados) https://fundacionyehudimenuhin.org/

EDUCARTE (3) https://fundacionyehudimenuhin.org/.

INTEGRARTE (3) https://fundacionyehudimenuhin.org/

ARTE PARA LA MOTIVACIÓN (7 http://fyme-erasmusplus.org/arte-motivacion/

ESCUELA DE FAMILIAS (2) http://erasmusplus-fuenlabrada-fermo.eu/

ARTE POR LA CONVIVENCIA (7) https://erasmusplus-arteporlaconvivencia.eu/

CREANDO PUENTES (5) https://erasmusplus-creandopuentes.eu/

CAPACITARTE (6) https://erasmusplus-capacitarte.eu/

LEGADO GANDARIAS https://fundacionyehudimenuhin.org/

CAMPO DEI MIRACOLI (3) https://www.campodeimiracoli.eu/

WE ALL COUNT (3) https://erasmusplus-weallcount.eu/

MUS-E LIFE FRIENDS (4) https://erasmusplus-livefriends.eu/

EDUCARTE EN IDENTIDAD EUROPEA (6)  https://erasmusplus-educarte.eu/

EMOCIONARTE (6) https://erasmusplus-emocionarte.eu/

MUS-E ON STAGE (6) https://www.menuhin-foundation.com/mus-e-on-stage/ 

OTROS https://fundacionyehudimenuhin.org/

Hemos contado con 59 entidades socias en 15 países: España, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Hungría, Austria, Suiza, Países Bajos, Israel, Gran Bretaña Ucrania, Grecia, Polonia y República Checa.

ALGUNOS PROYECTOS

META (Minorities Education Through Art)

Proyecto coordinado por la International Yehudi Menuhin Foundation, con participación de  Fondazione Nazionale Carlo Collodi,  la  Universidad de  Florecia, la Stiftung Pfefferwerk, y ERIO European Roma Information Network.

ERASMUS+ INTEGRARTE KA2

Integr-Arte se desarrolla durante 36 meses, como una asociación estratégica Erasmus+ de educación escolar con la participación de 4 municipios de tres países gestionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación SEPIE, Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y DeporteIntegr-Arte quiere crear una red estable de cooperación educativa entre los 4 municipios europeos de Roma, Badajoz, Évora y Paterna, que permita el intercambio de buenas prácticas y mejore las competencias profesionales del profesorado que trabaja con colectivos de niños y familias de etnia gitana (y con familias de origen inmigrante) en riesgo de exclusión.

ERASMUS+ ARTE PARA LA MOTIVACIÓN KA 2

Es un proyecto dirigido a más 350 profesionales (profesores, equipos de dirección de centros escolares, coordinadores pedagógicos, psicólogos, educadores y trabajadores sociales, artistas y técnicos de la administración pública) de España, Portugal, Austria, Bélgica, Hungría, Alemania y Holanda, con un carácter intersectorial e implica a responsables de distintos ámbitos educativos , responsables municipales, responsables autonómicos, asociaciones y empresas culturales (a través de los artistas formadores), estudiantes en prácticas y voluntarios.

ERASMUS + ESCUELA DE FAMILIAS

Pretende crear una RED de colaboración permanente en el tiempo para la mejora de las competencias profesionales del profesorado desde el desarrollo de una metodología de intervención socio-educativa desde el arte y el desarrollo de la inteligencia emocional, implicando a más de  120 profesionales educativos de 2 países participan activamente en el proyecto, intercambian sus experiencias, se forman y adquieren herramientas nuevas de intervención desde la educación no formal a través del arte y la inteligencia emocional. Las familias participantes son beneficiarias de la mejora de las competencias, el aprendizaje y la cohesión social para favorecer la superación de dificultades de aprendizaje y de conductas en sus alumnos. Se aplica a más de 400 menores y sus familias. Con duración de 30 meses, se desarrolla en Italia y España, donde participan  junto con la Fundación , el Ayuntamiento de Fuenlabrada, el CEIP Rayuela, CEIP Antonio Machado, Universidad Rey Juan Carlos, MUS-E Italia Onlus, Comune di Fermo, ISC Fracassettti Capodarco , ISC Sant’Elpidio a Mare, Conservatorio Statale di Musica GB Pergolesi,  Associazione Mondo Minore Onlus.

ARTE POR LA CONVIVENCIA

Incorpora ayuntamientos, centros escolares, universidades y ONG de Alemania, España, Italia, Portugal, Bélgica y Hungría. Su objetivo es crear a nivel europeo un espacio para el intercambio y creación de un modelo que perdure en el tiempo, desde un trabajo por la convivencia y desde el encuentro de personas de diferentes culturas de origen que conviven en nuestras ciudades y en centros educativos con altas tasas de inmigración o alumnado en riesgo de exclusión social. Así, se consigue el hecho de trabajar con estos alumnos y dotar a los docentes de herramientas motivadoras que les permitan mejorar, no solo la asistencia o la convivencia, sino el trabajo de las emociones y los contenidos trabajándolos desde el espectro del arte.

El propósito es desarrollar un modelo europeo de intervención conjunto que fortalezca la dimensión europea y permita implementar de forma permanente claves educativas de éxito que perduren en el tiempo.

CREANDO PUENTES

CREANDO PUENTES es un proyecto de intercambio de prácticas de éxito entre entidades que trabajan la herencia común europea como nexo de unión, uniendo entidades de España, Alemania, Italia, Portugal y Bélgica. CREANDO PUENTES quiere impulsar la inclusión social y mejorar la adquisición de capacidades y competencias clave en los menores a través de un trabajo estrecho entre escuelas y museos de 9 municipios europeos (Madrid, Mérida, Ceuta, Milán, Bolonia, Florencia, Lisboa, Gante y Mannheim).

Museos, ONGs, universidades, entidades públicas educativas y culturales, y escuelas trabajarán conjuntamente durante 30 meses. El proyecto combina visitas guiadas a museos de >1.500 menores en riesgo de exclusión social (y sus familias) con sesiones de interiorización a través del arte (en horario lectivo) previas a las visitas y posteriores a las visitas, que ayudarán a interiorizar los conceptos y fomentar la conciencia de una herencia europea común.

CAPACITARTE

CAPACITARTE es un proyecto de formación de profesionales del mundo artístico-pedagógico que les permita extender y desarrollar sus competencias en metodologías no formales activas desde el arte, la creatividad y la cultura. Estos profesionales del mundo artístico-pedagógico en metodologías no formales a través del Arte revertirán sus  aprendizajes en equipos directivos, docentes y AMPAS de centros de educación situados en zonas de atención prioritaria.

 Sus prioridades son extender y desarrollar las competencias de los educadores., así como detectar las actuaciones educativas de éxito a nivel europeo en materia equidad, diversidad e inclusión, y capacitarte crea una metodología práctica, basada en las acciones de éxito, que será eficaz para su posterior aplicación en docentes, equipos directivos y AMPAS de centros escolares con una creciente complejidad y diversidad de sus aulas. Se ha implementado una metodología participativa, desde el arte, la cultura y la creatividad como base del trabajo de formación, incorporando herramientas específicas del mundo del arte y de la pedagogía de educación no formal, desde una metodología que implique un enfoque integrado de género y la realización de laboratorios y talleres prácticos.

CAMPO DEI MIRACOLI

El proyecto “CAMPO DEI MIRACOLI” pretende mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, discapacidad intelectual y social, autismo y otras condiciones permanentes promoviendo, en jardines históricos italianos y extranjeros, actividades innovadoras que favorezcan la inclusión social, al tiempo que se fomentan tipos experimentales de uso de los museos y la didáctica.

Las iniciativas propuestas incluyen talleres, lecciones teóricas y prácticas, módulos de terapia hortícola y visitas experienciales que, en jardines históricos donde se funden naturaleza y belleza, verán cómo los personajes del cuento de Pinocho acompañan idealmente a los participantes en un verdadero proceso de crecimiento que valoriza también el patrimonio cultural, histórico, artístico y medioambiental.

WE ALL COUNT – TODOS CONTAMOS

Incluye municipios, escuelas, universidades y ONG de Italia, España y Hungría. Partiendo de la experiencia de cada organización, se pretende crear a nivel europeo un modelo que perdure en el tiempo, más allá de la experiencia o las personas que lo incorporen jugar.

WAC promueve la convivencia y el encuentro de personas de diferentes culturas de origen que viven en nuestras ciudades y en centros educativos.

El objetivo del proyecto es combinar y desarrollar un modelo europeo de intervención conjunta que fortalezca la dimensión europea y permita la implementación permanente de claves educativas de éxito que perduren en el tiempo y posteriormente puedan implementarse en otras entidades europeas.

MUS-E LIFE FRIENDS (LIF)

Incluye municipios, escuelas, universidades y ONG de Portugal, España, Alemania y Hungría. Participan 6 escuelas públicas de Leiria, Asturias, Galicia, Kassel y Budapest. En el proyecto se produce un intercambio artístico y cultural entre los menores y familias de las 6 escuelas implicadas que va desde el intercambio de palabras y expresiones básicas de sus idiomas al intercambio de información sobre sus clases, escuelas, familias y ciudades y tradiciones locales y/o regionales.

La duración del MUS-EE LiF (24 meses) se dividirá en 4 periodos sensibles al calendario escolar y en cada uno, se solicitará a clases de diferentes nacionalidades para la comunicación y desarrollo de propuestas de trabajo. El contenido de estas propuestas será el de Expresiones Artísticas, a desarrollar en las sesiones del proyecto, en horario escolar, en colaboración y coordinación internacional entre profesores y artistas. Estas actividades serán objeto de presentaciones formales, en línea, abiertas a la comunidad educativa y grabadas para la memoria futura.

EDUCARTE EN IDENTIDAD EUROPEA 

Proyecto que incluye municipios, escuelas, universidades y ONG de Italia, España, Bélgica, Portugal y Hungría. Educarte en Identidad Europea explora cómo promover la identidad europea y el diálogo intercultural en 8 escuelas públicas europeas a través del Arte con el propósito de fortalecer la creatividad de los menores (en su gran mayoría de origen inmigrante y en riesgo de exclusión) y desarrollar la competencia digital y su empoderamiento.

Las 8 escuelas se caracterizan por estar situadas en áreas con elevado porcentaje de población de origen inmigrante en Madrid, Turín, Terni, Évora, Budapest y Bruselas. Incluimos un enfoque integrado de género, analizando el papel de las mujeres, invisibles en el pasado, en el marco de la Defensa Europea de los Derechos Humanos y la Memoria.

EMOCIONARTE

Emocionarte es un proyecto de 30 meses de duración, integrado por 10 socios de 6 países que pretende promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, principalmente de personas con discapacidad mediante la creación de compañías amateur mixtas de danza, teatro y música (coros) en escuelas públicas de 6 países europeos y la creación de espectáculos que permitan mostrar al público en general (en espacios culturales de las ciudades participantes) que desde el Arte todos somos iguales.

El proyecto se desarrollará en centros específicos de educación especial y de educación primaria / secundaria, con los alumnos de necesidades especiales. En todos los centros trabajaremos en horario escolar y con todo el alumnado, de forma que se produzca una inclusión real entre alumnado con unas y otras capacidades.

MUS-E ON STAGE

El proyecto consiste en la creación de un coro on-line formado por menores de España, Portugal, Hungría, Chipre, Italia y Bélgica. Participan 6 escuelas – entre 15 y 25 niños por país. Con el apoyo de un director de coro y la colaboración de los docentes de músicas, todos los menores implicados han cantado la canción portuguesa “la niña en la ventana” al menos a 2 voces, que se combinan en un mosaico on-line.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz