Entre los diferentes trabajos, dentro del proyecto solidario, se acordó junto a los/as alumnos/as del centro, la restauración de los bancos del patio que comparten con un centro ocupacional con alumnos/as con diversidad funcional. Una actividad dirigida por el artista de la FYME Ramiro Adrada.
Donde subrayamos, y en el vídeo se ve, el importante lugar que se le da al trabajo como las familias, elemento imprescindible en todo proceso educativo y por ende, en el MUS-E.
“Este curso, las sesiones de MUS-E nos han hecho transitar por un mundo de emociones, imaginación, reflexión, valores, crecimiento personal, trabajo en equipo, confianza…”, nos apuntan, llenos de entusiasmo, desde este centro del Programa en Cataluña.
Previo al XIII Intercentros MUS-E Ceuta, celebrado el pasado 18 de mayo y que contó con la participación de cerca de 400 alumnos/as de 17 centros escolares, se hizo un trabajo previo en todos los centros, con vídeos que recogen la labor realizada en los mismos.
La coordinadora del centro nos manda información del trabajo realizado con el Programa en el periodo anterior, pero cree que es bueno recogerlo y trasladar lo realizado y el potencial del MUS-E, que siempre ha tenido un gran arraigo en este centro educativo de Castilla-La Mancha.
La solidaridad y la importancia de la vida saludable ha sido lo que ha movido este año las sesiones de MUS-E de este centro educativo del Programa en Andalucía.
Los alumnos/as de 1º de ESO del Institut Ramon Casas i Carbó han realizado un trabajo sobre los Derechos Humanos a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.