Donde subrayamos, y en el vídeo se ve, el importante lugar que se le da al trabajo como las familias, elemento imprescindible en todo proceso educativo y por ende, en el MUS-E.
Susu Benítez valora así el trabajo con el Programa en este centro educativo de la Comunidad Valenciana. “Sigue siendo una herramienta importante, desde la transversalidad del universo de los afectos y lo emocional para contribuir a la convivencia y el respeto. Desde las sesiones se consigue avanzar en este camino. También la posibilidad de que se pueda salir del aula MUS-E e ir al barrio, a la calle, en algunas sesiones, poder interaccionar con el afuera”, desgrana.
“Las tutoras participan de forma activa, entienden el trabajo desarrollado y también aportan sugerencias. Hay un buen tándem, sobre todo cara al grupo, lo que les hace entender que todas vamos a una, y posibilita que lo extraordinario que puede ser que una artista de fuera entre a la escuela, se viva como cotidiano y se entienda como una persona más dentro del equipo del centro”.
“El aula MUS-E es un espacio adecuado para las sesiones, permite encuadrar bien el trabajo, sobre todo cuando vienen de otros lugares y momentos, como el caso del patio”, define Susu Benítez, artista de Teatro de la FYME en la Comunidad Valenciana.
El MUS-E en el CAES Antonio Ferrandis, de Paterna se desarrolla con la FYME y su acuerdo establecido con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con la colaboración de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.