Alma Gámez, Artista Plástica de origen mexicano y que vive ya desde hace muchos años con nosotros y comparte el trabajo en Altea, nos remite una breve muestra de su trabajo en el CEIP Les Rotes, donde ha llevado a cabo unas sesiones de formación de docentes que son desarrolladas en el centro por la Fundación Yehudi Menuhin España, por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y por la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport y la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, además de la Fundación Probitas.
En los vídeos y fotos que acompañan este texto, podemos ver el trabajo de formación con docentes, en sesiones que contaron con la presencia de niños, niñas y su las familias, y en los que se abordó la diversidad y la interculturalidad como riqueza. Y donde han tomado el espacio público del patio del colegio para trasladar parte de las esculturas realizadas en las sesiones con el programa con objeto de mostrar a la comunidad el trabajo.
‘Lightpainitng’
Pixilación
Técnicas audiovisuales-‘Stop Motion’-Varios
Los retos que el CEIP Les Rotes se plantea y cree que el programa puede ayudar a conseguir son :
- Se fomenta educación en valores, ayuda a que los niños expresen emociones.
- Fomenta el trabajo en equipo. Trabaja de forma globalizada.
- Fomenta la participación de las familias en la vida del centro, a través de las artes.
- Ayuda a entender la diversidad y aborda la interculturalidad.
- Mejora la coeducación y da herramientas para el trabajo de género.