
Ramiro Neira, en Teatro, y Luisa Valdés, en Plástica, han trabajado en el primer trimestre del curso 2019-2020 en el CEIP San Pedro Visma. Una de las palabras con la que podíamos definir los resultados es: avance.
Por separado ya apuntamos la labor de ambos artistas y ahora es el momento de coger y juntar ese trabajo para conocer globalmente, alrededor de MUS-E, cómo ha ido el Programa en el CEIP San Pedro Visma.

Desde el centro nos comentan que el MUS-E está colaborando de forma significativa en las mejoras educacionales del centro. “Ayuda a la mejora de la cohesión grupal, la participación de todos y cada uno, la motivación, la desinhibición creativa, la comunicación, la colaboración y cooperación, la confianza en uno mismo y en los demás y el deseo de mejorar”.
Un punto que no solo atestigua la coordinadora MUS-E del CEIP San Pedro Visma, sino los tutores/as implicados. Muy implicados, diríamos, con asistencia a las sesiones, en una línea de colaboración de todo el claustro. Porque si el profesorado en otras ocasiones se mostró reticente a tomar parte, ahora se ha volcado, con una confianza que favorece el desarrollo.
Sesiones de Plástica y de Teatro muy especiales. Ramiro Neira, de esta última, ha implementado una gran forma de llevarlas a cabo. Con el Teatro Ramiro “crea magia en el aula, la que sabe sacar de cada niño, dedicándole el tiempo y la energía necesarias”, comentan desde el centro, donde cierran su evaluación señalando que la realidad de contar con un espacio mejor que en años anteriores ha contribuido en el crecimiento de la calidad de las sesiones.
- CEIP San Pedro Visma: retorno muy positivo en el trabajo con el Programa
- CEIP San Pedro de Visma: entusiasmo y MUS-E ajustado a los objetivos
La labor MUS-E en el CEIP San Pedro Visma se da a través de la FYME y con la indispensable colaboración de la Fundación Paideia, el Ayuntamiento de A Coruña, la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia , además de la Fundación Probitas