
La FYME forma parte del Proyecto ‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’, junto con la Fundación Pluralismo y Convivencia. Veamos cómo va a ser el desempeño de este proyecto.
El Proyecto ‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’ persigue contribuir a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa como riqueza, formando a más de 1.500 participantes directos desde metodologías activas que les permitan contrarrestar los discursos de odio y sean capaces de generar espacios de encuentro
Partiremos de la utilización de la Metodología MUS-E de intervención desde el Arte para el desarrollo de la inteligencia emocional, abordando desde la práctica solidaria cómo afecta la religión a lo que somos y hacemos, a nuestros valores y nuestra relación con los demás. Si abordamos el hecho religioso desde lo que sentimos, seremos capaces de reconocernos en la identidad de las otras personas con otras concepciones religiosas y encontrar puntos de encuentro.
Así, fomentaremos la inteligencia espiritual como algo que nos conduce hacia preguntas sobre el sentido y el propósito de la vida y no como algo limitado a las creencias o prácticas en particular. Arrancaremos con un concepto de espiritualidad amplia, que facilite el encuentro de bases comunes entre las diversas religiones y recoger necesidades humanas universales.
Será importante la necesidad de conocer estas cuestiones a nivel individual. Y para ello contaremos con los grupos religiosos y entidades que van a colaborar en el proyecto. Lo haremos desde la Metodología MUS-E, que recoge los planteamientos de Daniel Goleman en su libro ‘Inteligencia Emocional’; y unido a ello, trabajaremos para divulgar lo que Howard Gardner había comenzado a esbozar con su teorización acerca de las inteligencias intrapersonales e interpersonales, refiriéndose a habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional, clasificadas en dos áreas:
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
Gardner recoge en su teoría de las inteligencias múltiples la “inteligencia existencial o transcendente”, que implica la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos, así como la capacidad de situarse a sí mismo con respecto a los rasgos existenciales de la condición humana como el significado de la vida, el significado de la muerte y el destino final del mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el amor a otra persona o la inmersión en un trabajo de arte.
La inteligencia espiritual está relacionada con la inteligencia emocional porque la espiritualidad implica desarrollar una sensibilidad intrapersonal e interpersonal. Prestar atención a los pensamientos y sentimientos subjetivos y cultivar la empatía es parte del aumento de la conciencia de la vida espiritual interior. La Inteligencia Espiritual es nuestra inteligencia primordial, y la capacidad de dar una respuesta a la pregunta: “¿Quién soy?”, de encontrar un sentido profundo a la vida y permanecer alineado con los principios trascendentales. El ser humano es un sujeto simbólico, una criatura de significado. Por ello es parte de la condición humana el hacerse preguntas del tipo: “¿qué hacemos aquí?” “¿para qué estamos?” “¿qué podemos esperar?”; lo que no significa que tengamos una respuesta para todo ello o que sólo haya una. Sería la capacidad de dar una respuesta a la pregunta: “¿Quién soy?”, de encontrar un sentido profundo a la vida. Y desde aquí queremos a abordar el proyecto, aplicando la metodología MUS-E desde el Arte y el desarrollo de la Inteligencia Emocional, pasando de lo individual ir al proceso de construcción social, en donde nos encontraremos con el sentimiento religioso.