
Un centro más MUS-E que dio en el mes de junio por acabada su labor académica para el curso 2018-2019. Y un centro más de Extremadura sobre el que haremos una retrospectiva a modo de revisión global sobre cómo ha ido el Programa y cómo se ha desarrollado.
Ha sido la artista Marta Marquet la encargada de impulsar las actividades MUS-E en el CEIP Lope de Vega, en Badajoz. En ellas, resaltar el entusiasmo y las ganas de participar de todos los grupos, en jornadas del trabajo presididas por el respeto, lo que ha favorecido un buen ritmo de trabajo en la realización de las sesiones.

Subrayar la labor del grupo de 6º A, una clase muy motivada en el aprendizaje y con mucha actitud positiva ante la adversidad. Siempre están dispuestos sus miembros a repetir y a buscar soluciones para que todo salga de forma adecuada.
Se trabajó mucho el respeto y se intentaron evitar las faltas de respeto hacia los compañeros, utilizando un lenguaje adecuado.
Ese alumnado de 6ºA utiliza un blog a diario donde suben incluso algunas de nuestras sesiones EmocionArte, por lo que están al día de las tecnologías. Incluso dan robótica, los que les ha llevado a concursar en China.
Además saben aprender, ya que se toman las sesiones con mucha atención y casi profesionalidad. En cuanto a las competencias sociales y cívicas, saben resolver con calma algunos problemas que surgen por parte de un pequeño grupo de la clase.

Desde el centro no se quieren olvidar de destacar los esfuerzos realizados para acudir al Encuentro MUS-E Extremadura en Mérida, donde el CEIP Lope de Vega fue uno de la veintena de asistentes que tomaron parte en esa jornada festiva bajo el marco incomparable del Teatro Romano. La experiencia fue muy satisfactoria para todos y todas en el plano global y también en el plano particular para el CEIP Lope de Vega, que contó con un alumnado de 80 niños y niñas actuando en el escenario, con asistencia del público en sus familias.
El MUS-E se ha trabajado en el CEIP Lope de Vega a través de la FYME y en colaboración con la Consejería de Educacion y Empleo, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, la Convocatoria del IRPF (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social) y la Fundación Probitas.