«Nadie nace aprendido».
Este dicho popular que encierra una gran verdad. El ser humano pasa toda su vida aprendiendo, consciente o inconscientemente. Sea niño o adulto. Porque la evolución constante es lo que nos permite avanzar, crear… vivir.
Si a este hecho le sumamos el factor docente, encontramos que esta predisposición natural al aprendizaje se convierte en un valor añadido. Al fin y al cabo, muchos y muchas docentes de España están permanentemente en formación y actualización de sistemas, metodologías y aprendizajes que trasladar a sus alumn@s y mejorar así su proceso de formación como futuros adultos.
Desde la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) también abordamos este proceso de reciclaje de conocimientos de los profesores mediante sesiones de formación en y con nuestra metodología MUS-E. Un proceso pedagógico propio basado en el uso de las artes, en sus diversas disciplinas, para trasladar conocimientos, valores y vivencias a los participantes.
En esta ocasión han sido los componentes del claustro del CEIP Juan Güell en Losar de la Vera (Extremadura). Mediante la disciplina de teatro, impartida por nuestra compañera y artista Erika, los profesores se han adentrado en esta metodología innovadora a través de trabajos grupales, ejercicios corporales y, por supuesto, un necesario y pequeño contexto teórico para todos aquellos que no concieran el sistema.
En palabras de la propia Erica:
«El encuentro fue muy estimulante para todos y todas. Tuvimos un primer momento de presentación de la metodología MUS-E para los profesores nuevos del centro, luego bajamos a otra aula donde realizamos varias actividades y juegos de movimiento corporal, juegos con emociones, creación de imágenes y acción-reacción de estímulos. Los profesores y profesoras se mostraron muy entregados a las actividades y reconocieron la importancia de tener estos espacios dentro del centro donde poderse ver con los demás compañeros y compañeras desde otro lugar menos mental y más libre, poder volver a sentir la importancia de jugar como niños y niñas y ampliar las actividades para reproducir con los estudiantes. «
De hecho, este trabajo se traslada posteriormente al aula pues el tutor se convierte en pieza fundamental de las sesiones de nuestros programas pedagógicos, todos basados en nuestra metodología MUS-E. En las sesiones el tutor es uno más de las sesiones con los alumn@s, pero al conocer la metodología, su implicación es mucho mayor, pues tiene la absoluta libertad de proponer, participar activamente e incluso prever y proveer de los elementos necesarios para el desarrollo de dichas sesiones. Es decir, sabe cuál es el objetivo, conoce el sistema empleado y ha experimentado los resultados. Esto hace que su implicación sea mucho mayor y esto, a la postre, repercute en la mejora de la educación para los menores.
Como se dijo al principio, se trata de seguir aprendiendo para seguir enseñando.
Esto es MUS-E. Esto es FYME. Integración, innovación, educación.
El Programa es posible a través de la FYME y en virtud del acuerdo con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales , además del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7% también han colaborado en estos trabajos.