Estamos marcados por el movimiento. El planeta se mueve, nosotros nos movemos, nuestro corazón se mueve… todo es movimiento. Movimiento y ritmo. Y, aunque seamos diferentes hay movimientos que son idénticos con independencia de sexos, nacionalidades, culturas o religiones. Respiramos, agarramos, abrazamos… de la misma forma.
Similitudes que se ocultan tras capas y capas de diferencias inventadas y que el arte ayuda a derribar y volver a las esencias de igualdad, integración y convivencia.
Los alumnos del CEIP Príncipe de Asturias han aprendido que la colaboración de movimientos síncronos genera un arte maravilloso: la danza. A través del baile aprenden a colaborar juntos y trabajar en equipo, a integrar las diferencias y diferentes capacidades para ajustarse a un ritmo que pudieran seguir todos.
Incluso a que las barreras son artificiales y se pueden saltar. Por eso bailan un villancico fuera de temporada, porque las construcciones culturales no pueden encasillarnos, si no usarse para crear lazos, en este caso, de amistad, de diversión, de arte y de aprendizaje.
Ésa es la clave del programa Integr-Arte, el aprendizaje a través del arte como metodología, para el trabajo en zonas de exclusión y la construcción de ciudadanos y el crecimiento personal y comunitario en el marco de la creación sociocultural, para mejorar la cohesión social. Los contenidos abordados se sitúan en el desarrollo educativo y social de los menores, dentro del marco educativo, abordando una intervención educativa, cultural y social desde los centros educativos y en el tiempo libre que favorezcan la inclusión y la prevención del absentismo.
El Programa es posible a través de la FYME y en virtud del acuerdo con el l Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de su Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, así como la Diputación de Badajoz, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7% quienes han colaborado en estos trabajos.