
Un año más los alumnos y alumnas del IES Rusadir, en Melilla, se unieron en la playa de San Lorenzo para luchar activamente contra la violencia machista.
Se trató de una actividad Land Art, una actividad artística en la que se unen varias disciplinas como la danza, la expresión corporal, la pintura, la fotografía y el vídeo.
Se trató de una actividad Land Art, una actividad artística en la que se unen varias disciplinas como la danza, la expresión corporal, la pintura, la fotografía y el vídeo. Y en la que Programa MUSE ha tomado parte con sus artistas.
‘Por mí, por ti, por ellas. No es no’
La actividad llevaba este título y fue llevada a cabo por alumnado de 3º de la ESO y del taller Arte Rusadir. “Han estado acompañados por las profesoras de la especialidad de Educación Plástica Leticia Aguilar, Cristina Tejada y María León, que es además la responsable de Igualdad del IES Rusadir”, como señala el periódico Melilla Hoy.
“El grupo se ha desplazado caminando desde su instituto hasta la playa, y allí han limpiado la zona, han pintado las piedras y con ellas han escrito el mensaje “No es no”, sustituyendo las oes por corazones. Tras esto, los alumnos del taller Arte Rusadir han realizado dos coreografías, una apoyándose en una canción de Sergio Contreras, titulada Te está matando, y la otra a través de la canción Di mi nombre, de Rosalía. Ambos temas están inspirados en la lucha contra la violencia machista. Una vez finalizadas las coreografías, han realizado otras actividades de danza y expresión corporal”, señala Melilla Hoy.
La actividad fue grabada por las profesoras responsables de la misma en aras de crear un vídeo contra la violencia machista, que se proyectará este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ese vídeo será parte de la performance que se desarrollará durante esa jornada en el IES Rusadir. Una jornada que contará con la colaboración de la FYME y nuestro Programa MUS-E.
Fotografía: Melilla Hoy