Formación en metodología MUS-E a los docentes de los centros de Asturias

 

El desarrollo de una metodología en el ámbito de la educación requiere de una continuidad. Cuando, como es nuestro caso, pertenecemos a lo que se denomina educación no formal esta continuidad se antoja, cuanto menos, complicada.

Desde la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) desarrollamos desde hace casi 25 años en España (los cumpliremos en 2024) el programa MUS-E. Un programa que busca una educación profunda en valores sociales y culturales de los niños y niñas a través del arte, la práctica y la emoción a fin de causar una transformación en ellos y, desde ellos, en su entorno. Buscamos hacer del mundo un lugar un poco mejor como quiso nuestro fundador, el maestro violinista Yehudi Menuhin quien vivió los estragos de la Segunda Guerra Mundial y se implicó en que no se repitiera dicho desastre nunca más.

Para ello creé este programa basado en una metodología MUS-E propia. En estos 25 años hemos creado numerosas redes de entidades que han permitido llegar a miles de alumnos y alumnas cada año.

Pero, como decíamos al principio, una metodología requiere continuidad. Y ahí es donde entra la colaboración que buscamos siempre con quienes más tiempo pasan educando a los niños u niñas: los docentes.

La formación de ellas y ellos es vital. Y hoy queremos compartir la experiencia de una de nuestras artistas de teatro, Anacelia Álvarez, que nos relata su trabajo de formación de profesoras y profesores en varios centros escolares de Asturias:

 

Han sido unas formaciones muy productivas con una muy buena aceptación y concurrencia en los Coles Palacio Valdés y San Cristóbal, no siendo tan concurridas en los Coles de la Gesta y de Granda.

La formación de las 26 personas ha se ha dado en dos etapas:

Una primera de acercamiento al programa, conocimiento de la Fundación y su trabajo, la metodología Muse y sus fundamentos y bases.

Con la visualización de los vídeos que se pueden encontrar en la plataforma digital de la FYME, haciendo un recorrido por la página también para orientar sobre toda la información que en ella pueden encontrar y cómo hacerlo.

Una segunda en la realización de ejercicios realizados con el alumnado y dando a conocer la manera y la fundamentación de los ejercicios, invitando a una refección al final de la sesión.

La evaluación ha sido muy positiva y con un gran interés hacia el programa Mus-e en el Cole.

 

El programa es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Educación y Formación Profesional,  del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Consejería de Educación del Principado de Asturias y la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz