CEIP José de Echegaray: mucha necesidad de MUS-E

 

En este centro MUS-E de la Comunidad de Madrid, como todos los que han trabajado en toda la RED, la presencia de la COVID-19 no se puede ignorar. Y precisamente de esta situación mana el deseo del alumnado de tener mucho MUS-E.

Nos lo cuenta el artista que ha trabajado desde el Teatro en este centro durante el primer trimestre del curso 2020-2021, Javier Fadón.

«Este año las sesiones MUS-E se han tenido que plantear teniendo en cuenta los protocolos de seguridad establecidos por los colegios debido a la COVID-19. Lo que trajo consigo tener que adaptarse a dos limitaciones importantes por un lado la del espacio, pues las sesiones se tenían que dar en las mismas clases y por otro lado la de respetar las distancias y limitar el contacto. Todo un hándicap en una disciplina como el teatro que demanda por un lado un espacio amplio y diáfano para trabajar el movimiento y la expresión corporal y por otro el contacto físico. Aun así, se ha conseguido con resultados muy positivos plantear sesiones salvando estas limitaciones.

»Debido a esta nueva realidad COVID-19 uno de los objetivos en los que se ha hecho más hincapié ha sido ‘Trabajar la inteligencia emocional y su puesta en práctica tras la COVID-19 para favorecer la socialización y la normalización’ a través de trabajos de Teatro Imagen y de Memoria Emotiva a través de la Memoria Sensorial. Se ha trabajado en tomar conciencia de las emociones y de la expresión de las mismas. Ha sido sorprendente lo rápido que entraron  los grupos en esas dinámicas emotivas que normalmente cuesta un poco, lo que indica la necesidad que tienen debido a lo que están viviendo este año de gestión de las emociones.

»En general, la motivación por parte de todos los grupos por las actividades impulsó la adquisición de las competencias permitiendo que desarrollasen hábitos de esfuerzo, responsabilidad, y compromiso, así como el sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje reforzando un espíritu emprendedor.

»Tanto la ‘Competencia Digital’ como ‘Conciencia y Expresiones Culturales’ se trabajó mediante la proyección al inicio de las sesiones de vídeos de actuaciones o de artistas relacionados la temática que se iba a trabajar en la sesión. Por ejemplo, se trabajó en una sesión ‘El Mimo’ y se proyectaron vídeos del Marcel Merceau, figura importante ya no sólo por su relevancia artística sino por ser un defensor de los Derechos Humanos a lo largo de su vida. Esta sesión fue muy interesante pues la mímica exige mucha concentración y escucha sin palabras, la escucha del silencio, al mismo tiempo se trabaja la expresión, la comunicación. Funcionó muy bien».

El MUS-E es posible en la Comunidad de Madrid a través de la FYME, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social  y de la Consejería de Educación e Investigación y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Buscador

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz