
Verónica Rodríguez es la artista encargada de trabajar con esta disciplina en este centro educativo extremeño, donde si algo ha primado, como hemos visto a lo largo de la Red MUS-E, ha sido la perfecta adaptación a las circunstancias.
«Hemos tenido que adaptarnos mucho para poder colaborar y realizar el programa lo más adecuadamente a los contenidos y objetivos planteados. Los grupos se han ido completando con distintas clases, amoldándose a las necesidades de cada uno de los participantes y sus situaciones personales», comenta la artista.
«Este año, los grupos se encuentran más equilibrados y ello hay que agradecérselo al centro. En general la evolución ha sido favorable en todos los grupos. Aunque es más observable en aquellos chicos y chicas que han asistido continuadamente a las distintas sesiones, desde una metodología de trabajo muy Flexible, pues cualquier cambio afecta a los usuarios y a la realización de las sesiones.
»El Programa MUS-E ayuda a estos alumnos y alumnas, son grupos donde hay que trabajar mucho desde el afecto y la convivencia. Y es algo que se hace diariamente con todas las sesiones, intentado valorar el respeto por las diferencias. Se muestran muy desinhibidos, creativos y motivados. Se han mantenido sesiones de baile moderno con los pasos de la coreografía, para que a la vez que aprenden los pasos se motiven y tengan ganas de bailar. Las sesiones de Yoga han ayudado a mejorar la escucha y el control de impulsos».
Un vistazo a las fotos
«Seguimos trabajando en las sesiones de Yoga de la mano de Verónica el Suryanamaskar, el Saludo al Sol. Todos se lo saben ya y lo vamos mejorando sesión a sesión después de cantar el mantra que estamos aprendiendo en este trimestre: I am happy».

«Emilio y Jose disfrutan con la sesión de Danza en la que aprendimos, gracias a Nacho, tanto la historia como el modo de tocar un instrumento tan identificado con nuestro país como son las castañuelas. Fue una sesión que a todos les divirtió y en la que todos se animaron a participar en la medida de sus posibilidades».
En el CEE PROA de Extremadura, la FYME hace posible estos trabajos a través de su convenio con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura para desarrollar el Programa. Además ha contado con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.