
Beatriz Jurado, artista de la FYME, prosigue mostrando sus sesiones realizadas en el CEIP Adolfo de Castro, en Cádiz. Nos lo cuenta.
«Yo necesito al grupo y el grupo me necesita a mí. Para trabajar el yo, nos hacemos un autorretrato con los ojos cerrados, sin mirar el papel. Al cerrar los ojos, cada una/o se centra en sí misma/o y evita juzgar lo que va dibujando.
»Empezamos mirando nuestro reflejo en cartulinas metalizadas de colores rojo, azul, verde y ocre. Nos sumergimos en nuestro reflejo sin esperar vernos de forma nítida y nos vamos abriendo a la experiencia para dibujarnos con los ojos cerrados.
»Para trabajar el nosotros, hacemos los retratos de todo el grupo, sin mirar el papel y sin movernos de nuestro sitio. Al dibujar a las/os compañeras/os mirándoles a la cara mientras los dibujamos, los estamos atrayendo hacia nosotros con nuestra mirada.
»Buscamos un lugar en el centro para montar las creaciones de todos los grupos, creando un NOSOTROS colectivo. Nos atrevemos a hacer las cosas de forma diferente y aceptamos nuestra creación sin juzgarla. Trabajamos con materiales que no se pueden borrar y en formatos de diferentes tamaños, adaptándonos al reto de la improvisación para resolver nuestro propio proceso creativo.
»Experimentamos que la distancia física que nos impone la COVID-19 podemos aliviarla con una mirada artística. Porque el arte despierta nuestro pensamiento creativo, que tiene un poder transformador. Porque propone alternativas y las alternativas ofrecen mirar el mundo desde múltiples puntos de vista. Esta sesión está inspirada en la obra Yo soy otro tú, del artista colombiano Nadín Ospina, expuesta en el Museo Nacional de Antropología.
»Y también está inspirada en una actividad propuesta por Ángela Peris, artista MUS-E de Danza, en el Intercambio de experiencias realizado en el Foro de profesionales, dentro del Encuentro de Formación Programa MUS-E: Arte contra el coronavirus – EnredArte, organizado por la FYME, que tuvo lugar en Miraflores de la Sierra (Madrid),en septiembre de 2020».
Estas actividades en el CEIP Adolfo de Castro surgen y llegan del trabajo de la FYME y en el marco de su acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%. Además del Ayuntamiento de Cádiz.