Eso no impide que en muchas ocasiones olvidemos de dónde venimos y quiénes fuimos. Esto hace que a veces minusvaloremos o rechacemos a otras culturas que vienen a nuestro país. Esta falta de integración supone un problema y un auténtico lastre, pues en la variedad está la riqueza, como expusimos antes.
Y si cualquier sesión MUS-E es interesante e importante, lo es mucho más cuando celebramos un Día MUS-E como el del CEIP Jardín de Arena de Alcázar de San Juan en Ciudad Real. Un día en el que coincidimos con la semana cultural realizando un viaje por la Historia, desde la Prehistoria, a los romanos o el presente, y donde participaron varios artistas MUS-E para compartir sus experiencias, sus disciplinas artísticas y, a través de ellas y las emociones, generar recuerdos, vivencias y fijar en la memoria eso que fuimos, somos y seremos. Porque el poder el arte es el de la transformación, tanto de uno mismo, como del entorno donde vivimos.
Un día repleto de actividades, talleres y sesiones de nuestros artistas que compartieron los alumnos y alumnas con familiares, amigos y el entorno de su centro escolar. Incluso trabajamos en red gracias al trabajo colaborativo con el proyecto europeo EmocionArte de la mano de los chicos y chicas del CEE Juan XXIII de Fuenlabrada, Madrid. Porque la historia está llena de aportaciones de diferentes personas, también con diversidad funcional que es lo que propone este proyecto.
Una jornada inolvidable. Un Día MUS-E para la Historia.
El programa es posible gracias a la colaboración la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Consejería Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.