
Este proyecto, del que forma parte la FYME se realiza gracias a la colaboración y a la financiación de Loewe y a la colaboración de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, es un proyecto de escuela activa para la formación digital de menores en riesgos de exclusión, que tendrá a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como protagonistas.
En el marco de las acciones del Proyecto, se ha mantenido una reunión de coordinación de responsables de las cuatro entidades que conforman este proyecto: CEMU, Fundación Diagrama, Scouts de Madrid-MSC y la FYME.
El objetivo de la reunión ha sido analizar la marcha del trabajo realizado y seguir con la labor de planificación.
Está siendo complicado la realización de las acciones presenciales, dado que la precaución sanitaria invita a que seamos muy cautos, y por ello el trabajo se realiza mano en el ámbito virtual y en el de elaboración de los materiales y trabajos virtuales, para abordar los objetivos de cara a la creación de una escuela activa práctica, aprovechando las sinergias de diferentes entidades, para frenar la brecha digital con niños y niñas en riesgo de exclusión.
Se han confirmado ya las próximas sesiones de formación presenciales para los educadores de las entidades.
Formaciones presenciales para monitores de las entidades
Casa Scouts-Moratalaz- Febrero
Jueves 11 16 a 21 horas
Sábado 13 9 a 15 horas
Están colaborando 16 grupos, más de 600 menores entre 6 y 17 años y un equipo de más de 20 personas en tres perfiles definidos:
- 11 personas con perfiles de educador, trabajador social, psicólogo, o afín con experiencia en temas de mediación, educación intercultural, género, ocio, tiempo libre, educación o idiomas.
- 6 personas con un perfil artístico y experiencia en la metodología MUS-E, con experiencia en intervención social con niños y niñas en riesgo de exclusión. Aportaran experiencia en realización de tallares online, y modelos de laboratorios y tutoriales on line a nivel de nuevas tecnologías, con formación en artes plásticas y visuales y artes escénicas.
- 4 especialistas en medios audiovisuales, redes sociales, habituados al trabajo con nuevas tecnologías, con formación adicional como periodismo y medios de comunicación audiovisual.
¿En qué consiste el proyecto?
‘Escuela Activa-Formación digital con menores en riesgos de exclusión: Junt@s es mejor’ es un proyecto que consiste en tejer redes desde entidades de protección y municipales, para generar modelos socioeducativos colaborativos desde el arte y la comunicación audiovisual de cara al desarrollo de la inteligencia emocional, el refuerzo de aprendizajes y la competencia digital con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad .
Así, están son las líneas principales de trabajo:
- Creación escuela activa formación digital, presencial y on-line, con participación de 600 niños, niñas, adolescentes y jóvenes capacitados en nuevas tecnologías , fomentando su autonomía personal para ser ciudadanos participativos y frenar la brecha digital , no solo en las técnicas, sino también a nivel de su uso para evitar los riesgos que las nuevas tecnologías plantean.
- Reforzando habilidades, capacitando de forma práctica a niños y niñas, educadores, profesores, monitores, que permitirá pasar a la acción y que generen materiales a partir de las técnicas en las que se han formado, en más de 800 talleres.
- Participan diferentes entidades, comprometidas a mantener la escuela activa más allá de la vida del proyecto financiado, habiendo capacitado a los propios chicos y chicas a nivel tecnológico y monitores y profesores, será extrapolar en el tiempo y replicable la experiencia en otros espacios de intervención.








