Nos inspiramos en el circo para hacer ejercicio en el CEIP José de Echegaray de Madrid

Cuando pensamos en los espectáculos más típicos del circo, se nos viene a la cabeza el malabarismo, las acrobacias, el equilibrismo, los forzudos, las anillas, etc. Pero, ¿qué tienen en común todas estas artes circenses?

En todas ellas la actividad física está muy presente. Los artistas circenses utilizan todo su cuerpo para realizar estas actividades, trabajando todos los músculos de nuestro sistema. Esto les aporta resistencia, flexibilidad y fortaleza.

Desde la metodología MUS-E valoramos en gran medida todas estas ventajas, y al reconocer al circo como un arte capaz de aportar un gran número de ventajas al desarrollo psicomotriz de los niños y niñas, trabajamos para implementarlo en los centros escolares de primaria y secundaria.

En este caso, los alumnos y alumnas del CEIP José de Echegaray, en Madrid, han podido disfrutar de una serie de actividades inspiradas en las artes circenses: han hecho ejercicios de equilibrio, han aprendido a hacer malabares sencillos y se han divertido en el recorrido que han organizado en el gimnasio del centro.

De esta manera han trabajado varias áreas de la psicomotricidad, disciplina vital para el correcto desarrollo de los niños y niñas en tan temprana edad.

El Programa en Madrid es posible a través de la FYME y gracias al acuerdo suscrito con la Consejería de Educación, Universidades Ciencia y Portavocía  de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Además han participado y colaborado también la Comunidad de Madrid mediante la subvención del 0,7% del IRPF y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz