Es una de las virtudes que ha tenido esta disciplina en el CEIP Francisco Parras, dentro del MUS-E en Extremadura.
Ya en su momento desgranamos algunas actividades asociadas a esta disciplina en el CEIP Francisco Parras y ahora es el turno de recapitular globalmente lo que esas mismas actividades han supuesto.
De la mano de Denilson Santana, con la Capoeira y con el hecho de tener un Programa MUS-E más espaciado en el tiempo ha permitido trabajar un “ambiente más relajado para poder expresar, crear, relacionar y relacionarse y sobre todo para reconocer al otro/a bajo un prisma diferente y reconocerse a uno/a mismo/a en otras dinámicas, usando otras capacidades, desde otras realidades”, explican desde el propio CEIP Francisco Parras.
“Nos ha brindado a todos/as oportunidades y motivaciones nuevas, abriendo nuestro mundo y haciéndonos crecer en compañerismo, responsabilidad y solidaridad“.
El MUS-E en el CEIP Francisco Parras se da a través del acuerdo de la FYME y la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura para desarrollar el Programa. Además, ha contado con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.