
A través de la metodología MUS-E, como aquello vivo que transforma para crear una Cultura de Paz, ha sido el objetivo del taller práctico que se realizó el 9 de octubre en el CEIP. Vicálvaro.
Después, de la presentación del proyecto, el especialista Jesús Lerín propuso a 26 docentes (2 hombres y 24 mujeres) que interactuaran con sus cuerpos y resolvieran los posibles conflictos que se pueden generar cuando se invaden espacios y se crean incomodidades. De esta manera, construyeron figuras en movimiento que modificaban según las sensaciones que sentían, interiorizando valores y emprendiendo acciones para no causar daño a los demás. Los conflictos surgen y nos acompañan a lo largo de toda la vida y por ello, reflexionaron sobre la manera en la que cada uno manifiesta respeto hacia los demás, si se respeta en los demás la cualidad que aprecias en ti mismo o que careces, si todos merecemos el mismo respeto…
La sesión de formación, trabajada por la FYME en colaboración con la Consejería de Educación y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social fue muy valorada por el profesorado, ya que analizaron los parecidos y diferencias en las vivencias y opiniones de los compañeros y se implicaron con el compromiso de desarrollar las dinámicas aprendidas con su alumnado, fomentando una convivencia diversa en la que se eliminen los estereotipos negativos.