El pasado 3 de marzo tuvo lugar la formación de docentes en el CEIP Jorge Guillén a cargo del artista formador José Manuel Barbero. El centro lleva dos años colaborando con este artista por lo que ya conoce su forma de trabajar.
Así, además de presentar el Programa a los docentes nuevos del centro, la actividad se centró en trabajar herramientas artísticas que los docentes pudieran utilizar en sus aulas. Dichas actividades estaban pensadas por niveles educativos.
Entre otras que se realizaron, la actividad que vemos en las imágenes está dirigida a grupos de quinto y sexto de Primaria, en donde se está trabajando y enlazando con el Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’ (del que forma parte la FYME) y las obras de los artistas y cómo se puede luego dinamizar en los centros esa acción, como paso previo a las visitas virtuales a los museos, si todavía se hace con motivo de la pandemia, o se realizan de forma presencial
En esta ocasión se trabajó ‘El beso’, de Gustav Klimt, donde corporalmente se debe tratar de realizar una imitación de un cuadro, hablar de su contexto, de la función social del Arte…
Los más de 20 docentes se implicaron totalmente en la realización de la actividad y consideraron adecuado este intercambio metodológico ya que apenas cuentan con momentos grupales en los centros educativos más allá de los espacios de gestión y, por esta razón, agradecen que la FYME y el Programa MUS-E ofrezcan estas formaciones a los centros educativos que ayuden y fomenten el intercambio metodológico.
Los trabajos en el CEIP Jorge Guillén se articulan dentro de la colaboración de la FYME con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Además, también toma parte la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%. También se incluyen, como hemos dicho, en el Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’.