
El alumnado de la Escola Milà i Fontanals, de Barcelona, ha trabajado los miedos que siempre están dentro de nosotros. Y lo han hecho a través de la creación de historias de fantasmas.
Se ha hecho siempre en equipo, para después detectar dónde se ubica esa emoción en el cuerpo. Porque, repetimos, no somos ajenos a los miedos y a los fantasmas. Es bueno localizarlos, trabajarlos, compartirlos y ponerles nombre, porque ello nos ayuda a fagocitarlos.
Pero también al trabajar con miedos imaginarios, de películas fantásticas, se puede ir poco a poco interiorizando y trabajando otros miedos más personales, más íntimos, y ser capaces de hablar de lo sentido. Ello ha sido muy positivo y está siendo muy positivo en todos meses que estamos viviendo con la pandemia y el coronavirus.
El MUS-E se desarrolla en Cataluña junto con la FYME, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Consorcio de Educación, el Ayuntamiento de Barcelona (Distrito de Ciutat Vella) y el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña.