El yoga como cohesionador de la comunidad educativa en el CEIP León Solá de Melilla

 

Un centro educativo no es sólo un edificio donde van nuestros hijos e hijas a estudiar con unos docentes. Es mucho más que eso. En un centro vital para un barrio, lo revitaliza, sirve de punto de encuentro, socialización, ofrece actividades… en definitiva, involucra a toda la sociedad de su entorno.

Por eso, cuando hablamos de comunidad educativa no nos referimos exclusivamente a los docentes (que serían el claustro) sino que incluimos a docentes, equipo directivo, alumnado, familias, representantes de la administración y, en definitiva, cualquier persona o entidad que influya en la vida del centro educativo.

Una parte esencial de esta comunidad son las AMPA, las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y cuyo principal objetivo es velar por la educación del centro y representar los intereses de los padres, madres y, cada vez más, familiares en general de los alumnos y alumnas.

También pueden intervenir en las decisiones que afectan a la educación de sus hijos e hijas y en la toma de decisiones del centro ya que, de hecho, cuentan con representación en los consejos escolares que son los órganos colegiados de decisión en los centros.

Por eso es importante involucrar a los familiares también en las actividades tanto complementarias como extraescolares que se realizan. Y no únicamente para que estén informados, sino para formar parte de ellas, conocerlas y entender, en primera persona, cómo se trabaja con sus hijos e hijas. 

Dentro de ese objetivo también es beneficiosa la metodología MUS-E de empleo del arte para conseguir transmitir, emocionar y transformar la sociedad. El trabajo que se hace con los padres y madres se transmite a los niños y niñas que ven reforzado en casa lo que han visto en las sesiones con su artista en el aula. Y viceversa. Así es como se consigue que los conceptos se interioricen y se produzca la auténtica transformación personal y social.

Hoy queremos compartir la experiencia realizada con las madres del AMPA del CEIP León Solá  de Melilla a través de la disciplina de yoga.

El yoga es una disciplina que busca el equilibrio. En el mundo tan ajetreado en que vivimos, el estrés constante es un enemigo del motor principal del arte: la creatividad. Por ese motivo es beneficioso el yoga, porque, a través de la meditación logramos concentrarnos en lo que queremos conseguir y, así, llegar a la creatividad y a transformar nuestra realidad.

En este caso concreto se ha realizado el trabajo con 12 madres del AMPA del CEIP León Solá desde el yoga como lenguaje que les ha permitido reflexionar con su yo interior y poder crecer y evolucionar juntas.

Además, al desarrollarse en la ciudad de Melilla se ha podido explorar la integración de las distintas culturas, religiones y posiciones desde esta disciplina que nos aleja de los prejuicios y el ruido de la intolerancia para centrarnos en el interior, esa parte esencial de la personalidad en la que, con independencia de las diferencias culturales, se demuestra que somos mucho más parecidos de lo que  muchas veces pensamos.

El yoga se convierte así en una herramienta de conocimiento interior pero, también, de enriquecimiento interpersonal al comprender al otro desde la reflexión y el espacio compartido.

Unas sesiones que han dado mucho de sí y que esperamos, deseamos y estamos convencidos que seguirán aplicando en su hogar y transmitiéndolo  a sus hijos e hijas para que entiendan que muchas veces debemos parar, respirar, reflexionar, concentrarnos en nuestro interior y descubrir que la persona que tenemos enfrente es muy parecida en lo esencial y que sus diferencias no deben asustarnos, sino enriquecernos.

Desde la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) agradecemos a estas madres su participación, compromiso, entrega y diversión en todas las sesiones compartidas, a las artistas MUS-E que han compartido su disciplina y experiencia con estas madres y con todos nosotros a través de la información remitida para que podamos conocer la labor. Una muestra de este trabajo en red que es uno de los pilares de nuestro trabajo para transmitir los valores a través del arte. 

Esto es MUS-E.
El programa es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Educación del Gobierno de España, a la Consejería de Política Social, Salud Pública y Bienestar Animal de la Ciudad Autónoma de Melilla y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz