
Desde este centro educativo de Leganés nos envían material relativo a las sesiones de Audiovisuales, donde ahora abrazan ‘El Efecto Reverse’ tras haber trabajado previamente ‘El Efecto Inverse’.
“El grupo conoció ‘El Efecto Reverse’ y lo que son las transiciones de vídeo y el concepto de continuidad”, comenta Ramiro Adrada, el encargado de estas sesiones de Audiovisuales.
“Con estos aprendizajes, salimos al patio (un espacio del que ellos disfrutan) y estuvimos imaginando y luego grabando las ideas que lo chicos y chicas iban teniendo; igual que en un video podemos dar las vueltas a las cosas, invitamos a los chicos y chicas a que reflexionen sobre la posibilidad de que las cosas se pueden cambiar, se pueden “invertir” y convertirlo en algo bello…. ¿Podremos darle una vuelta a nuestras vidas? ¿De las cosas que nos pasan podemos sacar un aprendizaje positivo? A veces las cosas tienen que ver con el punto desde el que las miramos”.
‘El Efecto Reverse’ en el ACE IES Enrique Tierno Galván se produce y trabaja dentro de la colaboración entre la FYME y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. También han formado parte de estos trabajos la Consejería de Educación e Investigación y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%. Además del Ayuntamiento de Leganés.