La Paz se construye entre todos. Respetándonos, comprendiendo las situaciones de los demás mediante la empatía y apoyándonos en los momentos difíciles creamos una sociedad en la que todos podemos vivir en harmonía, sin importar nuestra etnia, religión, género u orientación sexual. Pero es trabajo de todos, ya que solo un elemento que no siga el esquema puede ser el detonante de un suceso que altere el estado de paz.
Este concepto de unión para preservar la Paz es lo que la artista colaboradora de la metodología MUS-E Inma Haro quiso promover. Para ello organizó, en celebración del Día de la Paz, una actividad en el CEIP Manuel Azaña de Alcalá de Henares.
La actividad consiste en una instalación de sillas en la que cada elemento daba sostén al resto. Si alguien rompe el equilibrio, el resto se tambalea. Si una se cae, las demás se caen con ella. De esta manera se promueven realizar acciones y utilizar el lenguaje de forma pacifista con el objetivo de concienciar a las nuevas generaciones de niños y niñas de la importancia de la harmonía entre nosotros: las personas.
El Programa en Madrid es posible a través de la FYME y gracias al acuerdo suscrito con la Consejería de Educación, Universidades Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además han participado y colaborado también la Comunidad de Madrid mediante la subvención del 0,7% del IRPF y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.