En el marco de la celebración del 8M: Día Internacional de la Mujer, desde la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) queremos compartir un año más los excelentes resultados de los últimos talleres liderados por nuestra artista MUS-E Ana Marle en el CEIP Juan Güell de Cáceres, en Extremadura.
El trabajo realizado en este centro escolar ha sido clave para transmitir a los jóvenes la importancia de la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la violencia de género. Desde el arte y la creatividad, los alumnos y alumnas han podido expresar sus ideas y sentimientos en torno a la temática de este día ta importante.
Una de las primeras actividades realizadas ha sido “Descubriendo a grandes mujeres”. Los niños y niñas han ido corriendo por el espacio mientras iban recolectando varias tarjetas con nombres de mujeres y sus trabajos. De esa manera, debían ir uniéndolas unas con otras. No sólo se trata de una actividad entretenida, sino que ayuda a los alumnados a aprender un poco de la historia feminista de una manera fácil, dinámica y efectiva.
En palabras de la artista: “creo que los grupos trabajan muy bien, ya que se respetan y escuchan, tanto a mi, como entre ellos y ellas. Son capaces de trabajar de manera muy satisfactoria tanto en grupo grande, como en grupo pequeño como de manera individual. Si bien tienen preferencias a la hora de hacer equipos, siempre aceptan con alegría el grupo asignado”. Añade también “en general veo motivación hacia las tareas y dinámicas propuestas, así como hacia los contenidos de las mismas. Este trimestre se ha trabajado el tema de igualdad de género alrededor del 8 de marzo, pudiendo trasmitir a través del arte y la creatividad todas las ideas que tienen en relación a la temática”.
En la segunda actividad, mucho más corta, se ha colocado a los niños y niñas detrás de una valla, con los ojos cerrados y diciendo “no” con la mano a modo de gesto. El “no” tiene un gran protagonismo dentro del movimiento feminista del 8M, y es que es una forma de expresar el rechazo a la violencia de género y a cualquier forma de discriminación y desigualdad. Es una manera de decir basta a los estereotipos de género y de reivindicar el derecho de las mujeres a ser libres y a tener las mismas oportunidades. El “no” es un símbolo para promover una sociedad más justa e igualitaria.
Nuestra artista MUS-E Ana Marle nos explica que “también hemos trabajado a nivel de grupos tanto la regulación del grupo como la autorregulación personal para que sean capaces de gestionar de manera satisfactoria sus emociones, pensamientos y acciones. Intentamos afrontas las situaciones “difíciles” siendo capaces de enfocarlas desde diferentes perspectivas, usando la reflexión y la empatía”.
Los resultados del CEIP Juan Güell son más que positivos y nuestra artista MUS-E hace una última valoración del trabajo realizado: “en general son grupos con un alto grado de participación activa, siendo capaces de tener iniciativa y proponer actividades complementarias a lo que se está trabajando en las sesiones. Aportan sus opiniones con respeto y colaboran para el satisfactorio desarrollo de las actividades. Se ve que es un trabajo de continuidad y va calando. Se observa una evolución favorable gracias, también, al trabajo que realizan los tutores y tutoras del centro”.
El trabajo que se lleva a cabo en los centros educativos en torno a la igualdad de género es fundamental para promover una sociedad más justa e igualitaria. Los niños y niñas deben aprender a respetar y valorar a todas las personas, independientemente de su género, así como a entender que las diferencias no deben ser, nunca, un motivo de discriminación.
Desde FYME queremos agradecer la labor de la artista MUS-E Ana Marle y la participación del CEIP Juan Güell así como su compromiso y buen trabajo en la promoción de valores de igualdad de género, respeto y diversidad.
Estas actividades han sido posible gracias al Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.