
Maribel Landeira, desde el Yoga, nos proporciona este resumen de lo trabajado durante el primer trimestre nos comenta las sensaciones y lo vivido dentro de este centro MUS-E en Melilla.
Se trata de un vídeo resumen de algunas de las sesiones realizadas con 1º de Primaria durante este citado trimestre y donde se enseñan momentos de esas actividades, tanto en el aula como al aire libre.
«Los objetivos se han podido llevar a cabo y ha sido corto pero intenso y muy bien aprovechado por las/los alumnas/os, exprimiendo a tope cada encuentro y con ganas de continuar trabajando en esta disciplina que viene a aportar ese momento de calma, sin dejar de lado las diversión, la expresión corporal, la magia de la creatividad y la imaginación que nos puede trasportar a hermosos lugares, y aporta libertad a pesar de las circunstancias aún restrictivas en el centro y en la sociedad debido a la pandemia.
»No se ha dejado de lado la importancia de género, igualdad, contacto humano a través de la expresión de la comunicación y el desarrollo emocional de los/as niños/as, a pesar de no poder compartir de forma más física, con limitaciones de contacto, hemos aprovechado el poder acercarnos más, movernos por el aula, disfrutar de esa relación con los demás y nuestro entorno en una de las sesiones al aire libre.
»No se han podido llevar a cabo acciones con las familias porque la situación de las limitaciones del centro, que estaba en obras, no lo ha hecho posible, pero esperamos que una vez terminadas las obras y siempre que las circunstancias lo permitan, poder hacerlo, ya que lo consideramos importante dentro del proyecto MUS-E.
»Hemos llevado a cabo la comunicación lingüística a través de la expresión de las emociones con un juego de poner caras a un dibujo de un niño en postura de yoga, reconocer y verbalizar cómo nos sentimos, dando importancia a poder comunicar con los demás nuestro estado de ánimo y poder reconocerlo en nuestros compañeros. En competencias sociales y cívicas hemos logrado que los peques sean más ordenados a la hora de dialogar, esperar el turno de palabra, escuchar a los/las compañeros/as. La conciencia y expresiones culturales se han llevado a cabo a través de la figura de Yehudi Menuhin y su apasionante vida, su relación con el yoga y las diferentes culturas, y el origen en sí de esta disciplina, hablando de su cuna en India. Aprender a aprender a través de entender que el aprendizaje tiene un proceso y en este camino es el verdadero aprendizaje, dotar de herramientas a los/las niños/as para aprender desde la calma, el dialogo, la escucha, que es muy interesante comenzar a trabajar desde estas cortas edades, así como la autoestima y la relación del cuerpo con la mente y las emociones. Ha sido satisfactorio y muy aprovechado el tiempo de las sesiones que ha aportado, a mi parecer, una preciosa experiencia en este trimestre».
El Programa en Melilla en el CEIP León Solá es posible a través de la FYME y al acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.