VoluntariArte: aportando, construimos.

Desde la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) lanzamos a principios de año el programa VoluntariArte, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Este programa busca involucrar y formar a través de la metodología MUS-E a todos aquellos interesados en participar de manera activa en la sociedad a través del voluntariado en centros educativos con alumnos en situación de exclusión social. Esta metodología concibe el arte como herramienta pedagógica y el medio principal para transmitir conceptos y valores. La idea detrás del programa VoluntariArte es ayudar a desarrollar las habilidades y valores de los participantes a través de lo artístico, lo que les permitirá trabajar de manera más efectiva con los estudiantes y lograr así un mayor impacto social.

Pero, ¿qué es exactamente el voluntariado? El voluntariado es una actividad que implica a personas dispuestas a dedicar su tiempo y esfuerzo a ayudar a los demás. Existen distintos ámbitos y espacios donde esto se puede llevar a cabo, desde centros educativos o de mayores, hospitales u organizaciónes no gubernamentales.

En cada uno de esos ámbitos se pueden abordar diferentes temáticas y problemas sociales, como puede ser la pobreza y la exclusión social hasta la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Esto es todo un mundo completo en sí mismo y por eso es importante que cada persona encuentre su lugar en el voluntariado, ya sea en función de sus intereses, habilidades y/o valores.

Es fundamental reflexionar sobre lo que el voluntariado implica y cuál puede ser su impacto en la sociedad. ¿Qué es lo que motiva a las personas a dedicar su tiempo en este tipo de actividad? ¿Cómo se pueden medir los resultados y el impacto del voluntariado en una comunidad? ¿De qué manera se puede mejorar las prácticas del voluntariado para que sean más efectivas y sostenibles en un medio-largo plazo?

En este sentido, es fundamental reflexionar sobre lo que implica el voluntariado y cuál es su impacto en la sociedad. ¿Qué motiva a las personas a dedicar su tiempo a esta actividad? ¿Cómo se pueden medir los resultados y el impacto del voluntariado en la comunidad? ¿Cómo podemos mejorar las prácticas de voluntariado para que sean más efectivas y sostenibles a largo plazo?

Para abordar todas estas cuestiones, repartimos diferentes letras a cada voluntario y les invitamos a unirse los unos con los otros para construir nuevas palabras que implicaran estos temas. A través de esa actividad, reflexionamos sobre la misma y sus significados. Por último, jugamos a crear improvisaciones que estuvieran relacionadas con esas palabras.

Esto ha sido una manera divertida y creativa de poner en práctica todos estos valores y fortalecer el espíritu de equipo entre voluntarios. Asímismo, ha sido una estrategia idónea para invitar a que pensemos sobre el papel que juega el voluntariado en la sociedad y cómo podemos contribuir para mejorarla.

El programa VoluntariArte es posible gracias a la colaboración establecida entre FYME y el Ayuntamiento de Madrid a través de su programa Voluntarixs x Madrid.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz