Antonio Centeno, artista de la FYME en Extremadura, nos envía este cuadro para nuestra sección de Violines por la Paz, que lanzamos en 2016 con motivo del centenario del nacimiento de Yehudi Menuhin. Y es él mismo, Antonio Centeno, quien explica el porqué y la motivación de esta obra.
«Con este título quiero hacer referencia al enclave en el cual vivo y del cual estoy orgulloso, rodeado de campo, dehesa y poca contaminación acústica, en el cual cada sonido, cada pájaro diurno y nocturno es un disfrute.
»El cuadro se basa en una mujer transparente, envolviendo con la melodía del violín toda la dehesa, se pueden apreciar algunas encinas y jaras.
»Y otra cosa que no se ve: el silencio, todos los ingredientes necesarios para la creación y realización de una buena obra».
Accede a la campaña ‘Violines por la Paz’
Antonio Centeno es artista MUS-E de la FYME, que hace posible estos trabajos con el Programa a través de su convenio con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura para desarrollarlo. Además, ha contado con la colaboración de la Diputación de Badajoz, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.