“El trabajo desarrollado en el CEIP Lope de Vega ha sido favorable en todos los aspectos”

 

Rosa Castillo se muestra rotunda al afirmar que todo ha ido bien en su trabajo desde la Danza este centro educativo de Leganés. Como siempre, qué mejor que darle la palabra a la propia artista, quien ha vivido todo en primera fila.

«La periodicidad ha sido semanal. El horario del centro ha consistido en rotar el orden de intervención en los grupos, de manera que cada día los grupos cambiaban el horario de su sesión. Hemos trabajado  3º y 4º nivel, hemos dado prioridad en trabajar el respeto a las normas, y en especial el turno de palabra, abordando así el desarrollo de la capacidad de escucha y favorecimiento  la resolución de conflictos.

»Aunque el tiempo ha sido escaso para abordar el trabajo de emociones, sí hemos conseguido que el alumnado expresara abiertamente sus sentimientos y lograra canalizar sus emociones atendiendo al desarrollo de la iniciativa personal y como consecuencia favorecimiento de la relación en el trabajo grupal.

»En este corto período nos hemos centrado en un trabajo dedicado ‘al saber estar en el espacio para un desarrollo de dinámicas de movimiento, centrándonos también en un trabajo de autocontrol del cuerpo, de consciencia corporal… sobre todo cuando alguien quiere comunicar algo (compañer@, tutor, o artista) y demanda atención para ello…. En este sentido se ha visto la evolución de todos los grupos sin excepción

»Hemos trabajado dinámicas para el desarrollo de la capacidad de escucha, utilizando el silencio como herramienta  de respeto hacia los demás en favor de una buena comunicación entre los miembros del grupo, y en la mayoría de las veces hemos conseguido un alto nivel al respecto.

»En general, podemos decir que se ha generado un ambiente respetuoso y con buen clima de trabajo, interrumpiendo en algún caso puntual la sesión porque algún niño/a no ha querido trabajar con el compañero/a, o no ha querido dar la mano con el que le tocaba, teniendo que reflexionar sobre ello.

»En conjunto, los niños y niñas han exteriorizado sus emociones, comunicando al resto del grupo sus sentimientos cuando finaliza el espacio de movimiento, aunque todavía queda algún caso aislado que manifiesta vergüenza a la hora de comunicarse en la puesta en común. Este aspecto será prioritario en los objetivos a planificar para el curso próximo.

»En relación al trabajo desarrollado sobre la vida de Yehudi Menuhin, los niños y niñas lo han abordado de diversas formas. En todo momento se ha valorado el trabajo individual aceptando las posibilidades y limitaciones de los demás. No obstante, también hemos insistido en el trabajo grupal, resaltando la riqueza que aporta el compartir las dinámicas con otros miembros del grupo. En este sentido, los niños con algún trastorno de hiperactividad u otra índole, han sido ayudados y comprendidos por el resto de compañeros-as en las dinámicas desarrolladas.

»A lo largo del presente período, se ha ido generando un buen clima de convivencia, con gran dosis de empatía por parte de todos, tutor-grupo-artista, respetando y valorando las diferencias individuales para aprender a convivir con los demás.

»En cuanto al objetivo en relación a la implicación de las familias en la educación del niño, hemos tratado de llevar el trabajo desarrollado en el aula a casa por mediación del propio niño, invitándolo a comentar lo que hemos trabajado diariamente; y la devolución verbal realizada por la familia ha sido constructiva y motivadora para el alumn@, pues no ha sido posible realizar talleres presenciales al no estar permitida la entrada de familiares al centro debido al protocolo establecido.

»Hemos logrado un buen ritmo de trabajo donde todos los niños y niñas sin excepción han manifestado su interés y motivación por aprender nuevas danzas, juegos, y dinámicas de movimiento y de esta manera hemos prevenido el absentismo, planteando una metodología activa y lúdica, presentando las propuestas de manera atractiva y divertida.

»Los niños y niñas han tenido la oportunidad de conocer alguna danza perteneciente a la cultura e identidad de origen de las familias de algunos compañeros-as, creando lazos de encuentro con la cultura de acogida, fomentando la tolerancia y respeto ante la diversidad de manifestaciones culturales ajenas. Finalmente preparamos un pequeño festival de danzas procedentes de varios lugares del mundo, para realizar una representación delante de los niños-as de 1º, 2º, 5º y 6º nivel de Primaria. Fue el 17 de junio.

»Por otro lado, los propios profesionales del centro han manifestado la importancia y necesidad de trabajar mediante la metodología MUS-E, pues según ellos, presentan  carencias de este tipo de herramientas en  relación al desarrollo psicomotriz  con el propósito de abordar ciertos aspectos como la educación en el ámbito intercultural y el desarrollo de inteligencia emocional,  agradeciendo las nuevas posibilidades que se les presenta mediante la práctica de actividades artísticas como la Danza, en este caso.

Estas actividades en el CEIP Lope de Vega se producen y trabajan dentro de la colaboración entre la FYME y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. También han formado parte de estos trabajos la Consejería de Educación e Investigación y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%. Además del Ayuntamiento de Leganés.

Buscador

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz