
María Mansilla ha vivido con esta disciplina en este centro educativo de Melilla. Y cómo ha sido el Programa y el Teatro en el tercer trimestre es lo que nos narra.
«El trabajo es distinto según los grupos y ese es el reto y la diversidad. Quiero destacar especialmente el trabajo de los tres grupos, siempre dispuestos a trabajar, aprender y a divertirse a partes iguales con las actividades MUS-E.
»Agradecer la implicación y la participación de las tutoras. En general veo mucha imaginación que nos ha permitido poder trabajar muchos valores a la misma vez que crear entre ellos un vínculo muy especial. Siempre con ganas de participar, contar sus experiencias y dejando atrás la timidez que al principio a algunos le superaba.
»Al final del trimestre los propios alumnos y alumnas llevaron el trabajo más al ámbito personal y contar sus propias vivencias. Eso nos permitió abordar competencias culturales y lingüísticas entre otros a través de las emociones.
»Han sido grupos muy participativos y con ganas de desconectar un poco de la rutina. Sigue quedando latente que el programa MUS-E es muy necesario para ellos. Han sido capaces de, a pesar de la distancia física producida por la nueva normativa, estar más unidos que nunca, manteniendo la motivación y el aprendizaje continuo.
»Así mismo, unas fotos ilustran actividad consistía en saber gestionar nuestras propias emociones y descubrir de cuales se trataba».
El Programa en Melilla en el CEIP Hipódromo es posible a través de la FYME y al acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.