Stop-motion por el Medio Ambiente en el CEIP Siglo XXI de Madrid

 

Tres cuartas partes de nuestro planeta son agua. Los mares y océanos ocupan  extensiones donde apenas son interrumpidas por pequeños islotes en algunas partes del planeta. Y, sin embargo, hemos invertido mucho más en exploración espacial que marina.

Este “alejamiento” de nuestro entorno se ve en cómo el cambio climático está afectando al entorno marino. Eso, y la intervención directa del ser humano mediante la pesca incontrolada, contaminación de los litorales, los micro (y macro) plásticos, la explotación de los recursos… están llevando a nuestras aguas a puntos de tensión complicados de revertir.

Por eso la educación es vital. Y las artes en este campo juegan un gran papel como aliado, especialmente el cine. Y es que desde pequeños aprendemos mucho a través de las pantallas. 

Todo esto, y mucho más, lo ha trabajado nuestro artista de audiovisuales, Ramiro Adrada, con los alumnos y alumnas del CEIP Siglo XXI de Las Rozas de Madrid y que él mismo resume de la siguiente forma:

 

Hablando sobre la diversidad y enlazando con el trabajo del centro sobre el fondo marino como proyecto de centro para el tercer trimestre.

Mostramos a los alumnos/as de 5º y 6º los diferentes peces que habitan en el Mar Mediterráneo, haciendo referencia a el concepto de que todos son perfectos para el lugar en el que habitan, su modo de alimentación, es decir, la naturaleza es perfecta y tiene la capacidad de adaptarse para su supervivencia, puede que unos nos gusten más y otros menos, pero su forma, tamaño, aspecto están perfectamente diseñados por la evolución para su supervivencia como especie. 

Extrapolamos este concepto de perfección al ser humano, si la naturaleza es perfecta en su creación y el ser humano forma parte de la naturaleza, el ser humano es perfecto, lo único que pasa es que aún, por la edad, o por otras cuestiones no sabemos para que, tal vez unos seamos perfectos artistas, otros

ingenieros/as, otros camioneros, otras fontaneras, otras electricistas, pues no todos/as hemos venido a este mundo para hacer las mismas cosas.

Cada chico/a creó su propio pez al cual le puso nombre y hablamos de la belleza de la diversidad, de como el video o el mural que hicimos a modo de colección, es bella por la diversidad y que si todos los peces fueran iguales, ese mural y video no nos gustaría de la misma manera, de como su belleza radica en esa diversidad, en ese diferencia.

Vimos un trozo de la película “El hotel eléctrico” de Segundo de Chomón, Director Turolense (De Teruel) de cine que ya a principios del siglo pasado utilizó la técnica del stop motion para dar movimiento a objetos en su película, nosotros con los peces que hicimos, crearon por grupos su propio stop motion, repartiéndose los roles de cámara y animador, rotándose, coordinándose y creando cada grupo más de 60 fotografías para dar movimiento a sus peces, tan diversos y tan perfectos

 

El programa es posible gracias a la colaboración de ERG, la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid,  la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz