Partitura de movimientos

 

Alfonso Sánchez, artista de la FYME en Andalucía, nos cuenta cómo esta novedosa forma de componer, dentro del MUS-E en el IES Trafalgar.

«Igual que construimos una canción teniendo como base una partitura de notas musicales, lo hacemos en esta ocasión poniendo nuestro cuerpo en movimiento. Creamos una partitura de movimiento construyendo así una pequeña historia».

»Ejemplo: 1º. Doy dos pasos hacia delante y paro, 2º. Ahora creo, con mis manos, la ilusión de estar delante de una barra de un bar, 3º. Miro hacia mi izquierda, 4º. Abro la puerta de un mueble que hay justo a mi izquierda con mi mano izquierda, 5º. Miro y veo, 6º. Cojo un vaso del interior de dicho mueble con mi mano derecha… y, así, consecutivamente, voy construyendo una partitura de movimientos que voy memorizando, de manera que luego a la hora de mostrarla sea de forma fluida y bien clara. Podemos introducir una canción que le proporcione cadencia al movimiento.

»Con esta actividad aprendemos a mover el cuerpo mediante ejercicios rítmicos-escénicos para que sean conscientes del propio ritmo de cada uno, y el propio ritmo de la vida, tempo; aprendemos a descubrir el gesto a través del movimiento del cuerpo para que los alumnos encuentren un vehículo de expresión y comunicación; aprendemos a usar el silencio y la respiración para tomar decisiones».

 

Estas actividades en el IES Trafalgar,de Barbate, se dan de la mano del acuerdo de la FYME con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz