“No a la discriminación” en el CEIP Juan Güell de Extremadura

 

Existen múltiples formas de discriminación. Unas más evidentes. Otras apenas visibles. Algunas son agresivas. Otras, detalles que la sociedad apenas percibe o condena. Pero todas tienen el mismo elemento común, tratar de separar al individuo del grupo, empequeñecer, quitarle derechos. Y eso, en una sociedad moderna, democrática y que pretenda subsistir, no puede ser admisible.

Es por eso que la educación en valores de integración, igualdad, solidaridad… de las futuras generaciones debería ser uno de los pilares de cualquier sociedad.

Por eso desde el programa MUS-E se aportan los instrumentos y estrategias necesarias para esta educación valores a través del arte. Un planteamiento que permite emplear el carácter transformador, emocional y social de las disciplinas artísticas en favor de la formación como personas de los niños y niñas de los centros educativos que participan del programa.

Éste es el caso del CEIP Juan Güell de Extremadura. A lo largo de varias sesiones han trabajado los diferentes tipos de discriminación, especialmente la concerniente a la mitad de la población humana: las mujeres. Gracias al trabajo de la artista Erika Montoya, los alumnos y alumnas del centro han hecho un vídeo en el que nos hacen reflexiones sobre igualdad, a favor de la mujer y en contra de la violencia ejercida sobre ellas.

 

 

El programa es posible gracias a la financiación de la Unión Europea con la colaboración de Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,  la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura,  la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz