MUS-E Inclusión Ceuta: ‘Espacios de Encuentro’ CEIP Andrés Manjón y CEIP Ramón y Cajal (Vídeo)

 

Dentro del programa MUS-E Inclusión, en el marco de la colaboración con la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, se han iniciado las acciones de colaboración con centros educativos.

En este contexto, y con motivo del Día Escolar de la No Violencia y del Paz, celebrado el pasado 30 de enero, se realizó un encuentro entre los centros MUS-E CEIP Andrés Manjón y CEIP Ramón y Cajal, ambos enmarcados en el Programa MUS-E Ceuta y partícipes de esta experiencia de MUS-E Inclusión ‘Espacios de Encuentro’, noticia a la que ya nos referimos en su momento y que ahora ampliamos con un vídeo del evento realizado por Sonia Escolano.

 

‘Espacio de Encuentro- La Escuela: CEIP Ramón y Cajal y CEIP Andrés Manjón’, fue una jornada de convivencia entre dos centros que a pesar de estar ambos en Ceuta se encuentran situados en zonas diferentes de la ciudad: uno en el centro urbano y otro en el campo exterior. Se trató de una actividad muy positiva dentro de un contexto donde los alumnos y alumnas no suelen salir de la zona. Con esta iniciativa, pudieron conocer a niños y niñas de otros colegios y entornos, con el nexo de unión en la figura de los artistas MUS-E que ambos centros comparten. La propia prensa de la ciudad de Ceuta se hizo eco de esta práctica.

MUS-E Inclusión

Se trata de un programa de continuidad, desarrollado por la FYME con apoyo de distintas Administraciones, dirigido a la  mejora de la calidad de vida de los menores, entendida ésta en el marco del desarrollo de la personalidad y la relación consigo mismo y con el entorno inmediato y lejano. Entendemos calidad como desarrollo personal, psicológico, crecimiento personal, interiorización de valores, mejora de las relaciones y de las redes sociales, autoestima, respeto, solidaridad y cohesión con el grupo. Se favorece la participación y se fomentan los derechos de la infancia, colaborando con las familias, y los servicios educativos y sociales, desde la aplicación de la metodología MUS-E, que ha resultado ser en estos años de aplicación una herramienta eficaz.

La justificación de la necesidad social detectada parte de los centros educativos junto con las autoridades educativas y servicios sociales que señalan la necesidad de atender con acciones complementarias a los servicios normalizados, son acciones innovadoras y eficaces según propone la metodología MUS-E, avalada a nivel internacional en trece países y con más de 18 años de implantación en España.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Envía tu violín por la Paz