
Evaluación del artista de la FYME, en la rama de Audiovisuales, Ramiro Adrada, acerca del desarrollo del Programa en este centro de Leganés (Madrid).
«En las sesiones MUS-E se han comportado y adaptado de forma adecuada. Al principio de las sesiones MUS-E se ha trabajado a ritmo lento, costó calentar motores pero la gran mayoría de alumnos en cuanto se cambió el planteamiento a cosas más plásticas entraron en las actividades.
»La búsqueda de productos rápidos en el tiempo favoreció la participación de los menores en base a los grupos, sus motivaciones y las acciones en donde lográbamos su participación. La relación ha sido muy buena y uno de los momentos más aprovechados ha sido cuando hablamos de lo trabajado y sus repercusiones en la vida diaria. Se detecta mucha necesidad de hablar, de compartir, de contar y de trabajar y hablar sobre cosas que tenga un impacto directo en sus vidas.
»Ha sido importante el trabajo realizado de cambio de roles e identidad de Género, ya que es crucial que los alumnos tengan experiencias positivas con otras realidades que les ayuden a tener cambios de conciencia y aptitud ante determinados estereotipos.
»La coordinación con los docentes ha sido maravillosa. Como previo a las sesiones nos reuníamos en el recreo en la sala de profesorado y se mantenían reuniones informales justo antes de empezar las sesiones con cada grupo, lo que posibilita saber qué ha pasado en el grupo».
Buscando entender lo importante de la colaboración y de la ayuda a los demás
“Estas tres fotos, de una misma actividad, muestran cómo por grupos intentábamos crear las estructuras más altas, hablando posteriormente de lo importante que es ayudar a los demás, la colaboración, el sentimiento de equipo. Así como la posibilidad de que broten conceptos como la imaginación, la creatividad y de los límites que nos ponemos de forma natural — esto no se puede hacer, esto no lo puedo usar. Fue muy interesante verles enfrentarse a un reto y cómo esto les motiva: tener retos, objetivos, querer algo, querer lograr algo y estar motivado para ello hace que trabajemos mejor. Pero más interesante incluso es escucharles hablar y ver la necesidad de comunicación que tienen y cómo la creación artística les ayuda”.
En el ACE IES Enrique Tierno Galván se producen y trabajan estas actividades dentro de la colaboración entre la FYME y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. También han formado parte de estos trabajos la Consejería de Educación e Investigación y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%. Además del Ayuntamiento de Leganés.