
Ana Álvarez traslada sus conocimientos de Yoga y de creación y creatividad para trabajar con el alumnado del CRA La Raya, dentro del Programa en Extremadura.
Ella misma nos explica cómo se ha desarrollado su labor en los centros de San Francisco de Olivenza y de San Rafael de Olivenza.
«Con el grupo de los mayores de San Francisco de Olivenza, se realizó una dinámica de crear un mandala entre todos con las cualidades que venían bien cultivar para llevarse mejor como grupo. De la flor del centro se encargaron los más pequeños, ocho niñ@s de cuarto de primaria, dejando espacio para los que no habían asistido hoy. Los rodean los pétalos de los cinco niñ@s de quinto, y el único alumno de sexto. Entre todos hicieron un bonito mandala, para dejarlo en el aula y así tenerlas presentes.
»En el centro de San Francisco de Olivenza se ha facilitado un espacio de la antigua escuela, que está muy cercana al centro para poder realizar las sesiones de yoga con colchonetas guardando la distancia adecuada y bastante ventilación. Allí realizamos la parte física de las sesiones, combinándolas con el aula donde disponen de la pizarra, equipo de audio y calefacción.
»En el centro de San Rafael de Olivenza, se usa el propio espacio del aula, que es bastante amplio y la ratio es menor, para realizar las sesiones. En ambos centros se ha conseguido que los niños traigan sus propias colchonetas para las sesiones de MUS-E.
»Aunque las sesiones de este segundo trimestre no han sido muchas se ha mantenido una buena actitud y motivación debido al buen ritmo de trabajo realizado en el trimestre anterior».
En el CRA La Raya, la FYME hace posible estos trabajos a través de su convenio con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura para desarrollar el Programa. Además, ha contado con la colaboración de la Diputación de Badajoz, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.