En lenguaje audiovisual el Primer Plano forma parte de los que se denominan planos psicológicos pues son los que reflejan el estado emocional del personaje. Y es donde los actores deben hacer su mejor trabajo, al fin y al cabo, su cara ocupa prácticamente toda la pantalla.
Las emociones son esenciales en la vida, el aprendizaje y en el arte. El objetivo de éste es provocar emociones en el espectador y, a partir de ahí, provocar un cambio en su interior que se transforme en el exterior. Esa es la base del trabajo de nuestros artistas, emocionar desde el arte para transformar al alumno o alumna y, desde ahí, su entorno.
Uno de esos trabajos es el que nos comparte hoy nuestro artista de audiovisuales, Ramiro Adrada, desde su trabajo con los chicos y chicas del CEIP Siglo XXI de Madrid. Una sesión en la que han visto precisamente eso, cómo la cara refleja emociones y cómo leerlas. Esto nos cuenta Ramiro de su experiencia:
Jugamos en el taller con un marco de cartón a través del cual mostrábamos nuestra cara, trabajando la comunicación no verbal y la trasmisión de las emociones, ¿somos capaces de comunicarnos sin palabras? ¿Qué dice nuestra cara? expresamos emociones a las cuales ponemos palabras.
Luego visualizamos algunos primeros planos de películas de cine, en donde los niños y niñas iban comentando que emoción está expresando la persona que sale en dicho primer plano, explicando cómo los directores/as usan este plano para contarnos lo que le pasa por dentro al personaje, sus emociones y sus sentimientos.
Terminamos el taller presentando a Yehudi Menuhin y su labor con la Fundación, dándoles a los chicos y chicas un folio con los ojos de Menuhin y ofreciéndoles hacer un primer plano partiendo de los ojos de Menuhin, un retrato que exprese una emoción, resultados que están recogidos en el video y que mostraron a sus compañeros/as al terminar el mismo,
Y, siendo un artista de audiovisuales, no podían faltar vídeos que ilustren su trabajo:
El programa es posible gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%