Homenaje a Gloria Fuertes en el CEIP Santa Amelia


Lo ha hecho de la mano de Sonia Escolano, que ha homenajeado tanto la figura de esta poeta y literata como su obra.

Un trabajo MUS-E de reflexión, de poner el foco en el mundo literario, en los contenidos y mensajes que ella, Gloria Fuertes, trasmitía, y que se recogen en este pequeño vídeo.

Sobre Gloria Fuertes

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 – ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poetisa española incluida en la ‘Generación del 50’, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. Su labor poética se vio reforzada en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos o La cometa blanca. En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo.

Gloria Fuertes fue una de las personas más relevantes de la cultura española durante todo el siglo XX. Su legado permanece vivo tanto en su extensa obra, que abarca poesía, literatura infantil, teatros y relatos, trabajos para televisión, como en la labor realizada por la Fundación que lleva su nombre y que se encarga de mantener viva la esencia de Gloria Fuertes.

Algo que han querido hacer también en el CEIP Santa Amelia, centro del Programa en Ceuta, que trabaja con el MUS-E a través de la FYME y con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y también han contribuido la Ciudad Autónoma de Ceuta y el  Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

 

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz