Geometría artística en el CEIP Antonio Machado de Majadahonda (Madrid)

 

El mundo es matemáticas y geometría. Todo lo que nos rodea son formas geométricas que estudiamos en el área de ciencias. Esto parece antagónico con las artes, pero el arte no sería nada sin la ciencia y viceversa, Al fin y al cabo, uno de los primeros pasos en dibujo es hacer esquemas con figuras geométricas.

El arte abstracto juega con las formas, y qué decir del cubismo, que es geometría casi en su totalidad. Por eso conviene reforzar esta unión desde pequeños, que entiendan que el arte y la ciencia son caras de la misma moneda y que, como en la vida, en las diferencias se encuentra la complementariedad y el todo.

Este tipo de conceptos ha trabajado nuestro artista de audiovisuales Ramiro Adrada con los niños y niñas de Infantil del CEIP Antonio Machado de Majadahonda en Madrid. Y es que, aprovechando el proyecto del centro en esos niveles han trabajado la importancia de las formas, la imaginación y han acabado plasmando su arte mediante la estampación.

Un trabajo de lo más completo que nos resume el propio Ramiro de palabra y con un vídeo de la parte más artística de la sesión:

 

 

Los pequeños trabajan con los “castillos” como hilo conductor de su proyecto de trimestre, de este modo comenzamos tras saludarnos y preguntarnos como estamos, mostrando un montón de vasos, con los cuales jugamos inventándonos otro uso, sombreros, teléfonos, para hacer equilibrios con el vaso en la cabeza, torres, etc., etc.

Luego les enseñamos lo que era una muralla y con los vasos de plástico construimos nuestra propia muralla, uno a uno fueron colocando cada uno su vaso, con mucho cuidado para que no se caiga y dándonos cuenta de que el círculo que ponemos hacia abajo es más grande que el círculo que se queda arriba. Trabajo en equipo, coordinación fina, tamaños, geometría, etc., fueron algunas de las cosas trabajadas.

Una vez que tuvimos la muralla, yo, hice otra con ladrillos de obra al lado, y les dimos a los chico y chicas bolas de lana, las cuales iban tirando contra las murallas con las idea de tirarlas, ¿Cuál es más dura?

¿Cuál se ha caído y cual no? ¿Por qué?

Terminamos creando un dibujo utilizando tapas circulares a modo de sello, estampando dichos círculos en una cartulina blanca y creando una composición de elementos circulares y color en un resultado colectivo

 

El programa es posible gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid,  la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Majadahonda y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz