
Susagna Navó, que es la artista que ha estado trabajando con el Programa en este centro, nos cuenta cómo ha sido el MUS-E durante estos meses.
“El Programa se ha desarrollado según lo previsto. Al crear el programa de trabajo, tuve en cuenta una cierta capacidad de variación en función de cómo evolucionara cada grupo y eso ha hecho que pudiéramos adaptarlo de manera cómoda y sin rebajar expectativas. Las restricciones y medidas de seguridad anticovid no han impedido el buen funcionamiento de las sesiones”, señala.
“La valoración, una vez acabadas las sesiones, es muy positiva; planteábamos un reto importante a los alumnos y alumnas que en algún momento les hizo aflojar el ritmo pero que se recuperó en la recta final de las sesiones MUS-E El reto era trabajar a partir de un texto teatral y versionarlo”.
“Quizá en las fotos se aprecia poco pero la proximidad del final hizo que los alumnos y alumnas tomaran conciencia del trabajo que estábamos haciendo, y poco a poco aumentó la energía de grupo, notándose la cohesión que habíamos generado”.
El Programa se desarrolla en IES Ramon Casas i Carbó junto con la FYME y en el marco del convenio de colaboración con el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7% también ha colaborado, además del Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans y el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies.