Evaluación del CEIP Hipódromo de Melilla

 

Poca gente sabe que nuestro fundador, el violinista Yehudi Menuhin, era un experto yogui. En su búsqueda incansable del conocimiento y el equilibrio emocional, descubrió en el yoga una fuente de autoconocimiento esencial para comprender y alcanzar otro tipo de valores. Por eso es una de las disciplinas integradas dentro de la metodología MUS-E.

Una metodología en constante crecimiento, evolución y mejora, para lo que es fundamental los procesos de evaluación, tanto internos como externos, a los que la sometemos. Uno de ellos es la evaluación de los propios artistas  del trabajo realizado y la evolución que ven en los alumnos y alumnas de sus sesiones.

Esta evaluación se realiza trimestralmente y ho queremos compartir la realizada por nuestra artista de yoga, Inma Gaitán, que ha desarrollado su labor en este trimestre en el CEIP Hipódromo de Melilla.

Esto es lo que comenta de su experiencia:

En las clases de sexto de primaria, con edades entre diez y doce años, tenemos muy en cuenta el trabajo con el cuerpo y la conciencia corporal.

En estas edades tienen por lo general una baja percepción de su imagen corporal y el yoga les ayuda a cómo disfrutar y amar su cuerpo. Con algunas dinámicas la intención es ayudarles a desarrollar autoestima y confianza, fortaleza interna y externa, atención y concentración.

Es importante que se sientan parte de la clase y pueden por turnos guiar el calentamiento o alguna postura de equilibrio.

Es importante abrir espacios para la discusión y libre expresión pues tienden a ser autocríticos y tímidos, en las chicas se puede apreciar a menudo una fuerte disminución en autoconfianza.

Son capaces de entender conceptos sin tener experiencia práctica. Ellos y ellas ya quieren ser tratados con respeto, como iguales. Muchos adolescentes no tienen a nadie con quien hablar de sus problemas y conflictos, por eso en la última parte de la clase hablamos de cosas que nos preocupan y se anima a que todos participen.

También me gusta mandarlos a casa con alguna reflexión, cita inspiracional, poema, pregunta…algo que puedan llevarse en sus vidas y sobre lo que reflexionar hasta que nos veamos de nuevo.

En el trabajo con adolescentes hay dos partes esenciales los retos físicos y la relajación profunda. Esto último es especialmente importante pues les permite adentrarse en sí mismos y serenarse, utilizando técnicas de relajación y meditación.

En la primera imagen “Diálogos” planteamos una situación y se trabaja la escucha y la atención a los ojos y expresión corporal para resolver el conflicto en equipo.

Este tipo de dinámicas trabaja mucho la autoestima pues se tienen en cuenta todas las opiniones y aprendemos a respetar diferentes puntos de vista.

 

En la segunda imagen “Paz”, se está representando un teatrillo, donde Yoga es un personaje que interactúa para resolver un conflicto como una pelea o una discusión

Estas representaciones ayudan a integrar conceptos que trabajamos en yoga como la inteligencia emocional y el control de las emociones.

En la tercera imagen “Apoyo”, trabajamos las posturas de equilibrio en equipo, sabiendo que si pierdes el equilibrio puedes contar con el apoyo de tu compañera o compañero.

Las posturas de equilibrio tienen muchos beneficios, sobre todo centrarnos en el momento presente pues tenemos que centrarnos mucho para no caernos.

Ayuda en estas edades donde el cuerpo aún se está desarrollando a equilibrar la postura corporal. Fortalece piernas y brazos, dando alivio a molestias en la espalda, mejora el equilibrio emocional y mental.

En grupo son muy divertidas y fortalecen los vínculos entre compañeros y compañeras.

El Programa en Melilla es posible a través de la FYME y gracias al acuerdo suscrito con Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz