El tercer trimestre de Isabel Landeira en el CEIP León Solá de Melilla

A lo largo de este tercer trimestre, la artista colaboradora con la metodología MUS-E Isabel Landeira ha realizado diversas sesiones en el CEIP León Solá en las que se ha centrado en el yoga y en cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas para sentirnos mejor. La artista nos cuenta su experiencia en el centro:

La experiencia de este trimestre ha sido bastante positiva, y la adquisición de objetivos ha sido buena. Se planteó el reto de tener a alumnos mayores del centro y los más pequeños de infantil, por lo que han sido dos formas distintas de actuación para lograr el cumplimiento de objetivos en las distintas edades, logrando un resultado bastante equilibrado en ambos casos. Tuve la suerte de contar con grupos de 6º con los que ya había tenido MUSE en otros años, por lo que la labor de romper las barreras iniciales, conocernos y generar confianza entre nosotros, o dar a conocer mi método de intervención con ellos, ya estaba superada e integrada por los alumnos. Esto ha facilitado mucho profundizar en temas como la gestión emocional, el respeto mutuo, la motivación hacia el aprendizaje, la integración de género y otros objetivos propuesto

En el caso de los grupos de Infantil, me llevó un poco más de tiempo adaptar el programa, ya que era el primer año que trabajaba en el centro con este tramo de edad, pero una vez logrado, ha sido muy satisfactorio observar cómo las sesiones eran cada vez más fluidas y bien acogidas por los grupos al igual que por las profesoras/es, que han ido integrando las diferentes técnicas de relajación, respiración y yoga como recursos en momentos como la vuelta del recreo o en situaciones de agitación o conflicto que se pueden dar en el aula.

Los beneficios que el yoga aporta a los niños y niñas se pueden percibir instantáneamente en el aula, pero van mucho más allá. Como artista MUSE, no hay nada más gratificante que saber que he aportado algo que les será útil en su vida diaria. Al introducir el yoga en el aula, siento que les estoy brindando una herramienta para volver a su cuerpo y estar presentes mientras aprenden, trabajan o comparten con tranquilidad.

Con cada sesión, han ido comprendiendo mejor la importancia de cuidar su cuerpo para tener más energía y salud, ayudándoles a aceptar y comprender sus emociones, dando espacio a lo que sienten, y a calmar y enfocar la mente. Esto tiene un impacto muy positivo en su salud mental, aumentando su capacidad de concentración, pensamiento crítico y atención plena.  Y cuando los niños y niñas van adquiriendo estas habilidades, es inevitable que brillen y contagien su entorno con su luz.

El Programa es posible en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de su Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz