‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’: ‘¡Qué bonito sería un mundo al revés’!, en el CEIP Rayuela

 

En el CEIP Rayuela de Fuenlabrada, los niños y niñas de 6º y 5º de Primaria han sido interlocutores y agentes del cambio, convirtiendo la escuela en un espacio de normalización donde ser de origen migrante con otra religión y cultura puede favorecer un aprendizaje sin discriminación alguna por razón de raza, género, identidad sexual, religión, opinión o cualquier circunstancia personal o social.

Para ello, los menores, docentes y artistas de la FYME, Héctor García y Jesús Lerín han dinamizado distintos talleres teóricos-prácticos en los que se han tratado las situaciones de exclusión, conflicto y reduccionismo religioso que se pueden dar en las aulas y en la sociedad en general.

Mediante la técnica audiovisual del movimiento inverso, se han filmado acciones al revés, es decir empezando por el final, para crear imágenes surrealistas e idílicas que no ocurre en la vida real, pero que nos gustaría que permanecieran así en nuestro imaginario.

Con el vídeo elaborado, se ha pretendido generar a través del Arte un proceso de creatividad que reduzca “el discurso del odio” y sensibilizar en la defensa de los Derechos Humanos, para fortalecer la igualdad, la cooperación, el reconocimiento positivo de la diversidad religiosa, cultural y lingüística sin etiquetar ni definir a nadie, mejorando la corresponsabilidad social y el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Gracias a este formato audiovisual y tecnológico, todos y todas han compartido una metodología activa y participativa que desarrolla la inteligencia emocional y espiritual, difundiendo en red un trabajo plural basado en la libertad ideológica y religiosa.

La Fundación Yehudi Menuhin España forma parte del proyecto ‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’ junto con la Fundación Pluralismo y Convivencia.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz