
Este 16 de noviembre, y como cada año desde 1996, se celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Desde la FYME queremos poner en valor cuyo el MUS-E, cuyo fin es la educación en valores a través de las artes, mejorando el trato entre compañeros, disminuyendo la discriminación y propiciando la tolerancia.
Porque el MUS-E es fuente de equilibrio y de tolerancia, es un Programa que camina y trabaja, como hace la Fundación Yehudi Menuhin España, para desarrollar iniciativas a favor de la propia tolerancia, del diálogo y de la solidaridad entre las diferentes culturas y pueblos.
“La música y las artes invitan a la participación y constituyen un antídoto contra los obstáculos a la armonía entre los hombres. Hacer música no es solamente tocar o cantar, es también escuchar. Al aprender desde su más tierna edad a escuchar al otro, el niño descubre lo que es la tolerancia”- Yehudi Menuhin.
En este sentido, cobran valor las palabras del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia para este día 16 de noviembre y es algo que debemos tener muy presente siempre: “La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto”.
¿Por qué se celebra el 16 de noviembre el Día Internacional para la Tolerancia?
Esta fecha quedó marcada en 1996, por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 51/95 y es un reflejo de la voluntad de las Naciones Unidas de fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es especialmente importante en un tiempo en el que el extremismo y el radicalismo van en aumento.
La elección de la fecha responde a que, el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprobaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia . En ella se afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos. En ese año, 1995 se lanzó también el Plan de Acción de Seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.