
Como cada año, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. El tiempo no se detiene, pasa rápido y parece mentira que estemos de nuevo en esta fecha tan especial. Ahora en 2020 hemos querido hace un homenaje a esas mujeres invisibles que nos han sostenido y cuyo trabajo no siempre ha tenido la presencia que ha merecido.
En 2019 quisimos reflexionar sobre la figura de Hephzibah Menuhin, de Nadia Boulanger y de Rita Levi-Montalcini, cuya historia no ha sido tan conocida como otras que sí se tienen muy presentes.
Ahora, en esa línea de poner en valor la labor de esas mujeres cuyo legado ha pasado algo desapercibido, queremos homenajear a las mujeres invisibles, que sueñan y que nos han sostenido y cuyo trabajo ha sido fundamental para todos y todas.
En ese homenaje queremos compartir algunos poemas y algunas imágenes que ilustran el valor y el legado de esas mujeres invisibles.
‘Al otro lado del espejo’
El trabajo que titula este texto, realizado en el CEIP San Pedro Visma (A Coruña) por la artista de Artes Plásticas Alejandra Aguirre. Una obra llevada a cabo junto con los niños y niñas del centro educativo dentro de sus sesiones MUS-E y que ilustra la necesidad de mirar desde todos los puntos, de observar el otro lado, de visibilizar todas las realidades.
Y varios poemas en honor y homenaje a la mujer, a su papel y a su importancia, no siempre reconocida, en la sociedad. Así, os mostramos textos de Mario Benedetti, de Sor Juana Inés de la Cruz, cuya figura da nombre a uno de los colegios que trabajan dentro de la red MUS-E, o de Jenny Londoño.
1- ‘Si Dios fuera mujer’, de Mario Benedetti
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
2- ‘Hombres Necios’, de Sor Juana Inés de la Cruz
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis…..
……… Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien……
Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata
y si os admite, es liviana…….
Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis………
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?.
Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
‘Reencarnaciones’, de Jenny Londoño
Vengo desde el ayer
desde el pasado oscuro y olvidado
con las manos atadas por el tiempo
con la boca sellada desde épocas remotas.
Vengo cargada de dolores antiguos,
recogidos por siglos, arrastrando
cadenas largas e indestructibles.
Vengo desde la oscuridad,
del pozo del olvido
con el silencio a cuestas,
con el miedo ancestral
que ha corroído mi alma
desde el principio de los tiempos.
…………..Y un día me dolí de mis angustias
un día me cansé de mis trajines,
abandoné el desierto y el océano,
bajé de la montaña,
atravesé las selvas y confines
y convertí mi voz dulce y tranquila,
en bocina del viento
en grito universal y enloquecido.
……Las mujeres, por fin, lo descubrimos.
¡Somos tan poderosas como ellos
y somos muchas más sobre la tierra!
¡Más que el silencio y más que el sufrimiento!
¡Más que la infamia y más que la miseria!