Con el alumnado de 5º y 6º de Primaria, el artista de MUS-E Madrid Ramiro Adrada realiza un viaje a través del cine, en el proceso inversión al que realmente ocurrió en el nacimiento del Séptimo Arte. El propio Ramiro nos desarrolla su labor.
«Realizamos un viaje a través del cine. En esta ocasión introducimos el sonido, tras ver unas escenas de la considerada primera película sonora de la historia ‘El cantante de jazz’ y explicar el rol de un artista folie en el cine (persona encargada de dotar a las imágenes de los sonidos que las acompañan).
»Los chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria escucharon una pista de audio que cuenta una historia; entre todos hablamos de que representan dichos sonidos; construimos la historia a través de los mismos; la dividimos en diferentes escenas en base a dichos sonidos y dibujamos las escenas acordadas entre todas repartiéndonoslas, creando esta historia visualmente —antes solo era sonora — y convirtiéndola en un trabajo colaborativo.
»La comunicación sonora es parte importante de la vida y de los mensajes que recibimos, el tono, las pausas, los sonidos, nos describen situaciones, emociones y espacios sin necesidad de ver dichas escenas.
»Estar atentos, escuchar — y no sólo oír — el entorno sonoro que nos rodea nos da información y la información nos ayuda a manejarnos en los entornos en los que vivimos y reflexionando sobre esas personas que no pueden oír.
»Se trabajó sobre el inicio del cine sonoro, aspectos como la escucha activa, la empatía (hacia los que no pueden oír) la toma de decisiones, la imaginación y creatividad, la creación colectiva y trabajo en equipo, el reparto de responsabilidades, la segregación sonora. Conocieron los planos sonoros, los efectos y artistas folies, la primera película sonora de la historia, y entre todos los cursos de 5º y 6º de Primaria creamos este vídeo que compartimos»
El MUS-E es posible en el CEIP Antonio Machado a través de la FYME, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social , del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones además de la Consejería de Educación e Investigación y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.