El diario de artista es un cuaderno personal de anotaciones y dibujos que sirve al artista para recoger ideas y pensamientos que surgen en el trabajo creativo del día a día. Al igual que un diario normal y común, crea el gran hábito que es mantener constancia sobre lo que se ha hecho y realizado, además de favorecer el autoaprendizaje, crear el hábito de dibujo y facilitar un proceso creativo de auto reflexión.
Para promover la realización de estos diarios, los alumnos y alumnas del CEIP Sagrado Corazón han realizado sus propios cuadernos, poniéndolos en relación con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre la igualdad de géneros y la no discriminación. La artista colaboradora de MUS-E que les ha acompañado a lo largo de la actividad, Natalia Molina, nos describe el proceso:
En la exposición han participado todas y todos. Con los cuadernos y sus procesos creación plástica visual descubrimos lo que nos enriquece la belleza y la diversidad de las ideas y las obras que han dado lugar una exposición de los grupos de 4º y 6º cursos.
Que comenzamos por mirarnos, conociéndonos y observar para poder dibujar a nuestro compañero o compañera, inspirados por el renacentista Leonardo Da Vinci, después nos sumergimos en el color con Sonia Delaunay y al hacer mezclas en grupos aprendemos a cooperar. Seguimos con la poesía cotidiana y la imagen surrealistas en los caligramas con 6º y también realizamos con 4º obras 3D pop up inspiradas en personajes del Guernica sin guerra.
Fue muy motivador el proceso creativo y los resultados que se puede ver en la exposición han subido la autoestima, dando muestra en el colegio de la calidad de la educación ODS 10 en la CAM a través de las artes plásticas visuales y la integración de la diversidad con MUS-E.
Nunca es tarde para coger un nuevo hábito creativo: puede aportar una visión artística que se quede contigo para siempre.
Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Getafe, a la Subvención del 0.7% de la Comunidad de Madrid y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.