Evaluación del CPEE San Cristóbal: el MUS-E cierra el curso con gran éxito

Desde Asturias nos hacen una profunda evaluación de lo trabajado durante estos meses. Muchos puntos de vista, mucha labor educativa y un verso común: lo importante que es el MUS-E.

«Durante el MUS-E  los chicos y chicas ‘se portan bien’, están interesados/as y motivados/, y siguen puntualmente las propuestas, cosa que resulta ‘casi increíble’, sobre todo en algunos  grupos  diversos y complejos.

»Se ve evolución desde que empezaron con la artista Ana Celia,  hasta éstas últimas sesiones en que todo es mucho más relajado y fluido. Muestran entusiasmo ante el trabajo de la artista, comentando que ‘trae paz’ y hace circular ‘mucha energía’ Les enganchó especialmente la actividad de crear figuras y realizar con ellas un ‘stop motion’.

»En general muestran su deseo de tener más sesiones MUS-E. Destacan la amabilidad, capacidad de mover y divertir y la sonrisa que siempre regala Anacelia. Les gustó especialmente la sesión con globos, señalando que la experiencia del MUS-E resulta muy positiva para el grupo y para el colegio.

»Algún grupo destaca especialmente lo variado de las sesiones y la mejoría general a lo largo del curso en cuanto a la relación y el clima creado en el grupo, de manera que ha sido creciente la implicación de l@s alumn@s, la excelente adecuación de las actividades propuestas (que se ajustaron a los objetivos y se personalizaron en cada alumn@ muy acertadamente). Para el próximo año desean seguir de la misma manera ya que disfrutan y ‘enganchan’ mucho en las sesiones. Los alumnos comentan sobre Anacelia que ‘la quieren mucho…’ Lo que más les gustó fueron las actividades con globos y la actividad del ‘reverse video’. Algunos llegaron con las sesiones MUS-E cambiar ciertas actitudes personales negativas previas y a generalizar el cambio Y vuelven a comentar especialmente el acierto de comenzar siempre sondeando el estado anímico de los participantes.

»Destacar también el taller que llevó a cabo Ramiro Adrada en los Días MUS-E del Centro (9 al 13 de mayo), y ‘la manera en que retuvo la atención con actividades maravillosas, su actitud, su metodología…’

»En general se observar una enorme mejoría respecto a las sesiones del primer trimestre, comprobando una vez más que una mínima regularidad de sesiones MUS-E produce la estabilidad y confianza necesarias para poder conseguir verdaderos cambios positivos en las personas… Este clima de confianza propicia además la expresión de sentimientos y asuntos personales que no salen con otros climas o en otros ámbitos, cosa extraordinariamente positiva.

»Comentan que aprendieron ‘con gran entusiasmo muchas cosas nuevas’; siempre recibían encantad@s a la artista. Para el próximo curso ‘no cambiarían nada’, salvo continuar las sesiones con cierta regularidad para no perder ‘el camino andado’ … Excelente también el trabajo en equipo».

MUS-E para expresar los sentimientos

»También se comenta que algunos alumn@s muestran sus sentimientos y cuentan asuntos personales (que habitualmente no suelen contar) durante las sesiones MUS-E Manifiestan que no les importaría repetir la mayoría de las actividades realizadas, ya que les gustaron mucho. Especialmente el ‘vídeo reverse’, que también gustó a las familias».

La FYME hace posible este trabajo a través de su acuerdo con la Consejería de Educación del Principado de Asturias y de la colaboración con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar además de contar con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%

Buscador

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz