Las emociones son imprescindibles para el ser humano. Nos mueven y provocan nuestra acción, nos ayudan a comprender el mundo y asimilar información, a relacionarnos con los demás, tanto para bien como para mal.
De hecho, una de las primeras cosas que se inculca a los niños y niñas pequeños es el control de las emociones, a saber cómo reaccionar adecuadamente de acuerdo a las reglas sociales. Incluso hay personas con ciertos trastornos cuya principal expresión es esta falta de control de las emociones.
Así vemos lo importantes que son.
Por eso mismo, nuestro artista de artes plásticas y audiovisuales, Ramiro Adrada, ha trabajado con los alumnos y alumnas del CEIP García Morente de Madrid sobre las emociones, su representación y la diversidad que suponen. Reproducimos las palabras del propio artista:
Hablamos de emociones y los niños y niñas elegían un color en base a la emoción de la que hablamos. Posteriormente pegamos sobre una cartulina dichos trozos de cera con pegamento caliente para finalmente con un secador de pelo derretir las ceras y observar lo que pasaba, de estado sólido a líquido y de líquido a sólido, creando bellas composiciones aleatorias de color
Hablamos de cómo la misma emoción puede ser representada de modos diferentes, como para uno el rojo es alegría y para otra persona puede ser miedo, como a cada uno nos gustan colores diferentes sin ser mejores o peores y finalmente como usar una herramienta, el secador de pelo de una manera distinta obteniendo así resultados diferentes.
Una forma de aprender a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Esto es MUS-E.
El programa es posible gracias a la colaboración los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Programa PROA+ del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación, Universidades Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, el CEIP José Ortiz Echagüe de Getafe y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.